Medellín: Reinvención de una Ciudad Latinoamericana - 30 Casos de Estudio » Proyectos de Arquitectura » Recreación
Nuevo Distrito Norte
Los proyectos iniciales hicieron uso de ciertos edificios culturales existentes, estratégicamente ubicados, y de sitios con gran potencial de desarrollo social; fue su renovación y transformación la que generó las bases de una profunda reconversión urbana. La combinación de estos primeros proyectos con otros posteriores, que hicieron parte de una táctica de planificación integrada, resultó en un nuevo foco recreativo y cultural al norte de la ciudad, directamente conectado con los barrios que mayormente habían sido olvidados y abandonados en el pasado.
Capítulos
Centro de Desarrollo Cultural Moravia
El lote en donde se encuentra el Centro Moravia está ubicado sobre el final de la avenida Carabobo, en el cruce con una quebrada, y forma parte del área en donde se conformaba el antiguo botadero municipal. Durante años, los residuos de la ciudad se concentraron en este lugar y la superficie del botadero fue ampliándose hacia los bordes, hasta constituir un área “vacante” ideal para el asentamiento espontáneo.
Orquideorama
Éste es el nombre con el que se conoce la nueva estructura para exposición de orquídeas dentro del jardín botánico de Medellín.
Parque de los Deseos y Casa de la Música
El lugar original para este proyecto pertenecía al planetario de la ciudad, que fue planteado como objeto de renovación edilicia a comienzos de 2000.
Pabellón de Entrada del Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Medellín fue un sitio aislado de la calle y el espacio público hasta el año 2005, cuando se comenzaron los trabajos de renovación.
Parque Explora
El lugar en donde se construyó parque Explora estaba ocupado por talleres y bodegas industriales en estado de abandono y ya había sido anticipado en el POT como área para equipamiento urbano; en el año 2005, el gobierno local decidió renovarlo como parte de la reconversión de las comunas del norte de la ciudad.