Medellín: Reinvención de una Ciudad Latinoamericana - 30 Casos de Estudio » Proyectos de Arquitectura
Recreación
El diseño de estos espacios respondió, en una manera particularmente responsable, primero, a la escala de planificación de la ciudad y el paisaje y, segundo, a la escala humana y a las proporciones del habitante-ciudadano.
En el caso de esta ciudad, el planteo de la gente y sus comportamientos urbanos como el objetivo más importante de los nuevos proyectos se esbozó naturalmente como una reacción indudable a las acciones negativas que forjaron su pasado. La apertura de áreas existentes que históricamente habían sido amuralladas o cerradas al público y la integración de espacios positivamente reinventados dentro de otros sitios en desuso o mal usados fue lo que impulsó la creación de espacios urbanos de calidad y lo que definió el perfil de una nueva tipología de ciudad.
Principalmente, fueron dos las áreas que se definieron como objeto de estos proyectos: el área central de Medellín, o centro administrativo y de negocios, y las comunas del norte de la ciudad, que habían sido marginadas en el pasado.