16.2.2017
Gastropabellón ETH
El gastropabellón Bella Vista, con un concepto gastronómico innovador, sirve de punto de encuentro para docentes, visitantes, empleados y estudiantes, así como lugar de recepción gastronómica para invitados internacionales en el campus de la ETH.
Alejado de cualquier exageración formal, y constructiva, el nuevo espacio gastronómico se construye como un ajustado prisma, desmontable, con grandes ventanales practicables, que sirve de filtro arquitectónico entre el campus y el hermoso paisaje que se abre hacia el norte.
La construcción se desarrolla en dos plantas: La planta alta, construida como un mirador acristalado sobre la vegetación del bosque en el “Hönggerberg”, acoge el restaurante propiamente dicho, y la planta baja, visible sólo desde su cara norte, que acoge los espacios técnicos de elaboración, almacenaje, instalaciones y aseos.
La precisa arquitectura blanca propuesta, remite a construcciones románticas de jardín, como son los belvederes, los invernaderos, los jardines de invierno, permitiendo una interesante integración paisajística en el entorno, a partir de multitud de referencias de la historia de la arquitectura.
Hacia el sur, el blanco volumen despliega una terraza hacia el campus que, protegida por grandes toldos, permite el disfrute del espacio exterior de una forma natural, en los momentos en los que la climatología lo permita. Los toldos permiten modificar la presencia del nuevo restaurante, en su fachada sur, dotándola de una imagen, y una escala, más humana y doméstica.
El gastropabellón quiere construir un espacio de inspiración que materialice un punto de encuentro, de ideas y cosas, al servicio de las personas: Una estructura desmontable de madera con grandes ventanales practicables de aluminio lacado en blanco.
El edificio se construye como una elegante nave de pórticos de madera seriados que construye una estructura flexible y abierta, que puede ser ventilada por las cuatro caras. La nave se cierra con grandes ventanales blancos y practicables que, cuando se abren sobre los pilares de madera, construyen agradables nichos donde disfrutar de la comida en un umbral interior-exterior de la edificación.