18.11.2008

Centro Internacional de Convenciones, Madrid

El lugar objeto del proyecto, por sus condiciones específicas, reclama una intervención optimista capaz de cualificar el conjunto de espacios públicos y edificios que lo rodean, dotando al Centro Internacional de Convenciones con una poderosa condición representativa que no sea velada por la presencia de las cuatro grandes torres.


Partiendo de la decisión de ampliar la zona verde singular, garantizando la continuidad peatonal de los espacios libres entre edificaciones y el parque previsto por el plan general, el centro de convenciones se organiza como una estructura en altura, optimizada, eficiente y sostenible.
El edificio proyectado establece estrategias de convivencia con las cuatro torres en el frente al paseo de la Castellana por medio de la escala y la forma. Una gran estructura vertical de perfil circular que trata de relacionarse con las torres, de igual a igual, como las cúpulas de las iglesias conviven con las torres y campanarios, en las ciudades históricas.

Apilado Programático
El edificio se construye como una gran figura cilíndrica sobre un basamento. La figura cilíndrica, en posición vertical, está configurada por dos grandes superficies, levemente convexas, abiertas a naciente y poniente, a lo largo de las cuales se disponen en cada planta un muelle de carga y una galería acristalada de acceso. Paralelas a ellas se disponen dos crujías técnicas donde se alojan elementos servidores y de comunicación vertical, todos ellos generosamente dimensionados. Entre las dos crujías técnicas se disponen, de forma estratigráfica, en los niveles 764, 784, 804, tres grandes espacios polivalentes. En el nivel 824, como remate del conjunto, se ubica un restaurante y un mirador- cafetería de acceso público.
En la planta de acceso, en el nivel 736, se encuentra el gran vestíbulo, suficientemente amplio para acoger las medidas de seguridad, que da entrada directa a los sistemas de comunicación vertical, núcleos de ascensores y el conjunto de escaleras mecánicas.
La reorganización topográfica del terreno permite construir el basamento cuya cubierta construirá una superficie horizontal alargada, en el nivel 736 con un gran auditorio al aire libre de capacidad aproximada 1000 personas.
Este basamento alojará las tres salas polivalentes que completan el programa del centro. Estas tres salas se organizan con accesos independientes desde el exterior, complementados con accesos centralizados mediante un núcleo de ascensores y escaleras mecánicas desde el vestíbulo principal.

Restaurante – Mirador
En la cota 824 se proyecta un gran espacio diáfano de 30m de altura con iluminación natural y vistas a la sierra, el Este y el Oeste de Madrid. Anexo a patio- jardín. El restaurante y el área de mirador se organizan en tomo a un patio arbolado.
El restaurante podrá funcionar de forma independiente al CICCM con acceso de público desde el exterior del edificio por medio de ascensores panorámicos y acceso de carga independiente conectado con exterior, o bien como parte de CICCM con acceso por medio de ascensores de público directos desde el vestíbulo de acceso de planta baja y ascensores de carga desde el muelle de carga.

También te puede interesar
Depósito de Boijmans Van Beuningen

Ascensores Panorámicos
Ascensores panorámicos que recorren el edificio por su fachada desde la plataforma de acceso al edificio hasta su última planta.
Estos ascensores funcionan de forma autónoma al uso del edificio. Permiten el acceso de público directo hasta el restaurante o el mirador de la azotea.
Este conjunto de góndolas panorámicas de transporte vertical dotarán al edificio de una condición mediática y turística inigualable e toda la ciudad de Madrid.

Espacios al aire libre
En cota 736, con acceso controlado, se dispone un gran auditorio al aire libre con capacidad aproximada 1000 personas y terrazas para eventos al aire libre.
En la zona Oeste del emplazamiento en cota 716, se sitúa una plaza de acceso directo a los auditorios con tráfico restringido para autoridades.
Este espacio acotado puede ser utilizado para eventos al aire libre.

Áreas de exposición
Las áreas de exposición del CICCM están conformadas por tres grandes salas de exposiciones situados en tres niveles diferenciados, cota 764, 784 y 804, con una superficie útil de 15.850 m2. Cada una de estas tres grandes salas de exposiciones tiene las siguientes características generales.
Espacios diáfanos. Las áreas de exposición propuestas se entienden como unos grandes contenedores libres de soportes verticales y con sistemas estructurales que salvan vanos de 30m. con 2.000kg/m2. de sobrecarga de uso. La admisión de esta sobrecarga permite la colocación de objetos de gran volumen y peso.
Altura libre de 12m. Permite acoger eventos y exposiciones. Se puede introducir en las salas objetos de gran volumen o graderíos. Techos equipados para un peine estructural, Esta es una dotación que se encuentra en torres escénicas y platós de cine y televisión y que permite la colocación de elementos suspendidos, el movimiento de elementos pesados con grúa dentro de la sala y la manipulación con facilidad de los elementos de iluminación, sonido, datos, etc. Iluminación natural. La incorporación de grandes ventanales que permitan la adecuada iluminación del interior implica el correcto mantenimiento de los mismos así como elementos de tamizado para que no se disparen los consumos y preserven los valores medioambientales.
Áreas expositivas con vistas. En todos los niveles de áreas de exposición se puede disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. A lo largo y ancho de la superficie de las salas se percibe esta relación con la ciudad y el entorno.
Zona de muelle de carga y descarga exterior a cubierto en cada uno de los niveles de exposición, conectado mediante montacargas con el muelle de carga del edificio.

También te puede interesar
BFI

Sala de exposiciones nivel 3. (Cota 804)
Espacio diáfano de 4.950m2. de 12 de altura libre, con dimensiones mayores de 30m. por 130m. con luz natural, 2 office y 2 cocinas con una superficie de 550m2. de superficie útil. Techo en peine técnico. Posibilidad de división en zonas de menor superficie con acceso y funcionamiento independiente desde galería de acceso-mirador (850m2.).
Esta zona de exposición esta dotada de un área de carga exterior de 840m2., que puede servir de almacenamiento u otros usos conectado con el muelle de carga general del edificio por montacargas y 4 ascensores de carga menor tamaño. Eventualmente los montacargas podrán comunicar directamente con el área de exposición.
El acceso a esta área de exposición se produce directamente por un núcleo de ascensores especializado desde planta baja. Si esta área de exposición funcionara conjuntamente con las otras áreas de exposición, las comunicaciones se realizarían por escaleras mecánicas y ascensores de minusválidos con paradas entre plantas.

Sala de exposiciones nivel 2. (Cota784)
Espacio diáfano de 5.400m2., de 12m. de altura libre con dimensiones mayores de 30m. con luz natural, 2 office y 2 cocinas con una superficie de 550m2. de superficie útil. Techo en peine técnico. Posibilidad de división en zonas de menor superficie con acceso y funcionamiento independiente desde galería de acceso-mirador (940m2.).
Esta zona de exposición esta dotada de un área de carga exterior de 870m2. que puede servir de almacenamiento u otros usos conectado con el muelle de carga general del edificio por montacargas y 4 ascensores de carga de menor tamaño. Eventualmente lso montacargas podrán comunicar directamente con el área de exposición.
El acceso a esta exposición se produce directamente por un núcleo de ascensores especializado desde planta baja.

También te puede interesar
Factory International, destino global para las artes, la música y la cultura

Sala de exposiciones nivel 1. (Cota764)
Espacio diáfano de 5.500m2. de 12m. de altura libre, con dimensiones mayores a 30m por 130m y zonas de apoyo de cocinas y almacenamiento (550m2). Techo en peine técnico. Posibilidad de división en zonas de menor superficie con acceso y funcionamiento independiente desde galería de acceso-mirador (770m2).
Esta zona de exposición esta dotada de un área de carga exterior de 680m2. que puede servir de almacenamiento u otros usos conectado con el muelle de carga de menor tamaño. Eventualmente los montacargas podrán comunicar directamente con el área de exposición.
El acceso a esta área de exposición se produce por escaleras mecánicas desde planta baja y ascensores de minusválidos. Si esta área de exposición funcionara conjuntamente con las otras áreas de exposición las comunicaciones entre plantas se realizarían por escaleras mecánicas y ascensores de minusválidos con paradas entre plantas.

Vestíbulo de acceso
El acceso al vestíbulo del CICCM se produce por una rampa que se encuentra situada en la parte alta del emplazamiento en el nivel donde se encuentran situados las cuatro torres.
El vestíbulo de CICCM, situado en el nivel 736, es un espacio diáfano de 21m de altura libre con luz natural que da acceso a las áreas de exposición y a las auditorios por medio de los diferentes núcleos de ascensores especializados por plantas. Este gran vestíbulo podrá ser utilizado para exposiciones.


(continúa al pie en: «Próxima Página»)

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas