29.7.2020

10ª Conversación ANIDAR, Irene Quintáns: de ciudades latinoamericanas y su relación con la infancia

El lunes 27 de Julio se realizó la 10ª charla del ciclo "Conversaciones ANIDAR: Arquitectura y Niñez". En esta edición participó Irene Quintáns, que es arquitecta y urbanista. Fundadora y directora de la Red OCARA desde 2013, red latinoamericana de experiencias y proyectos sobre ciudad, arquitectura y espacio público en la que participan niños y niñas. Los últimos 10 años vivió en Brasil trabajando con gobiernos locales en temas de planificación y diseño urbano, urbanismo social y los desafíos de la movilidad urbana y seguridad vial.
27.7.2020

9ª Conversación ANIDAR, Fabiola Uribe: conocer la historia desde la arquitectura

El lunes 20 de Julio se realizó la 9ª charla del ciclo "Conversaciones ANIDAR: Arquitectura y Niñez". En esta edición participó Fabiola Uribe, arquitecta y actualmente docente de Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Proyectista con énfasis en vivienda e investigadora sobre patrimonio, fue directora académica en la creación de la Fundación Escuela Taller de Bogotá y además, es directora de “LunÁrquicos, práctica experimental de arquitectura para niños” con el apoyo del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
22.7.2020

Entrevista a Fermín Blanco, Mr. Lupo

La revista galega Do Ensino realizó una entrevista al arquitecto y especialista en la temática "arquitectura e infancia" Fermín Blanco. En ella el profesional tocó el tema de su trayectoria profesional, cómo llego a la temática de la arquitectura vinculada a la niñez, y cuáles han sido sus métodos para realizar este cruce.
20.7.2020

8ª Conversación ANIDAR, Clara Eslava: Apuntes para pensar una ciudad educadora

El lunes 13 de Julio se realizó la 8ª charla del ciclo "Conversaciones ANIDAR: Arquitectura y Niñez". En esta edición participó Clara Eslava, que es arquitecta por la Universidad de Navarra UNAV (1998), y obtuvo su doctorado en la Escuela de Arquitectura de Madrid, UPM (2015) con la tesis “Huellas de la infancia en el impulso creativo. Ámbitos primigenios”, dirigida por Juan Navarro Baldeweg. Es Docente en Estética y diseño en la Universidad Nebrija, Madrid. Es Coautora y coordinadora del libro ‘Territorios de la infancia’ (Grao, 2005).
13.7.2020

7ª Conversación ANIDAR, Milton Marcelo Puente

El lunes 6 de Julio se realizó la 7ª charla del ciclo "Conversaciones ANIDAR: Arquitectura y Niñez". En esta edición participó Milton Marcelo Puente (Perú), arquitecto con experiencia en docencia universitaria, investigación, planificación urbana con énfasis social.
6.7.2020

Rehabilitación del espacio público: Muralla Romana, plaza pública y patio de una escuela

Josep Llinàs, arquitecto radicado en Barcelona, es autor de obras singulares como la Biblioteca Vila de Gràcia, Illa Fort Pienc, Biblioteca Jaume Fuster, Auditori l´Atlàntida o la rehabiltación del Teatre Metropol de Jujol. En esta oportunidad, y en el marco de "ANIDAR: Arquitectura y Niñez", les mostramos el proyecto de una plaza en Barcelona, resultado del derribo de edificios para dejar a la vista los restos de la Muralla Romana, que será espacio de relación entre la ciudad y el monumento y también el patio de la  juegos de una  escuela vecina.
24.6.2020

5ª Conversación ANIDAR, Pablo Rojas Durán

En el marco del ciclo Conversaciones ANIDAR – ciclo que se desarrolla los días lunes con diferentes invitados relacionados al ámbito de la Arquitectura y la Niñez – a través de la plataforma ARQA, Pablo Rojas, Jefe del área de Educación Artística en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, habló del programa de Fomento a la Educación ACCIONA, las publicaciones pedagógicas (descargables desde la web del Ministerio) y del Programa Cecrea – Centros de Creación para la infancia y juventud – que se caracterizan por la flexibilidad, la transparencia y la indefinición de sus espacios. Su charla anima a sincronizar la labor de los arquitectos y los profesionales de la educación para el diseño de buenos espacios de aprendizaje.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas