24.11.2020

26ª Conversación ANIDAR Paulo Cosín | Amar el mundo

El lunes 16 de noviembre se realizó una nueva conversación ANIDAR. En esta ocasión participó Paulo Cosín Fernández, propietario y director de Ediciones Morata, especializada en educación, ciencias sociales y psicología. Su catálogo hace un esfuerzo continuo por encontrar las publicaciones más innovadoras, por el apoyo al profesorado con estrategias de colaboración y liderazgo en las áreas más relacionadas con la creatividad, resaltando la importancia del contexto en los ambientes de aprendizaje. La labor de Paulo en la selección, revisión y edición de los textos lo mantiene en contacto directo con los principales especialistas del mundo de estas áreas.

Paulo Cosín se incorporó a la editorial Morata en 2005. En la última emisión de las conversaciones Anidar contó brevemente la historia de su llegada “Morata es una editorial que este año cumpliría 100 desde su inicio en el sector, con una librería, Minerva, de Javier Morata, que era un periodista, que comenzó en esta fecha y su primera publicación fue en 1925. Empezó primero como librero, después continuaron sus hijas, él  muere en 1966, que es el año que yo nazco. Y luego continúan sus hijas, Flora y Caridad”. Hasta que en 2005 Flora, que tenía una grave enfermedad, le pide que pueda tomar el relevo de la dirección y es en ese momento cuando Paulo se incorpora. “Desde entonces me plantee qué era Morata y por qué publicaba lo que publicaba. Al final he empezado a encontrar las repuestas no hace mucho. Morata es una editorial que está al servicio de las personas, las instituciones se crean en función de lo que las personas creen que son esas instituciones. De esta manera, los autores que van formando parte del catálogo, van dando una identidad a la editorial. Eso es lo que he intentado rescatar a través de las publicaciones” explicó el invitado acerca de su acercamiento al proyecto editorial.

Mi conclusión ha sido la siguiente: Morata lo que ha intentado dar desde el principio es una explicación al mundo. Y la explicación al mundo se da a través de determinadas fuentes, suelen ser pensadores que vienen de la sociología, de la filosofía” expresó sobre los sentidos de las publicaciones que realizan desde la editorial. De lo que se trata, para el invitado, es de conocer para poder transformar/mejorar: “necesitamos primero comprender el mundo para después poder hacer algo con esa comprensión que tenemos del mismo, eso nos viene a través de la filosofía, de la sociología, del pensamiento, por eso entre las obras de Morata tenemos a Adorno, a María Zambrano, John Dewey. Cuando ya comprendemos el mundo a través de estas disciplinas tenemos la intención de querer cambiarlo, de querer mejorarlo. Y la gran palanca que tenemos para hacerlo es la educación, y de ahí las publicaciones de Morata en educación”. Siguiendo a Paulo Freire, no es posible desvincular la educación de posicionamientos político-ideológicos, sostuvo Paulo Cosín, entonces “el primer mensaje para cualquier educador y para cualquier ciudadano, es que no podemos estar en el mundo de una manera neutra, pero para tomar partido, para tener una posición, y siempre desde el derecho de otras posiciones, tenemos que comprender, y comprender la historia. Por eso un catálogo como el que tenemos desde la editorial no puede tener sentido sin esa visión socio histórica”.

El papel de la educación, y por ende de las publicaciones que este proyecto editorial realiza de esa disciplina, es enseñar a amar el mundo para terminar con la desigualdad, en palabras del invitado: “luego, dentro de la parte educativa, una vez que ayudamos a los aprendices a conocer, pues, generemos debates, creamos ahí la semilla para que una vez que lo comprendan sigan queriendo comprender durante toda la vida, y sobre todo que amen el mundo. Freire hablaba de amar el mundo y explicaba que el mundo es la naturaleza pero también son las relaciones sociales, es la política, y eso es amarlo. Y cuando amamos eso, y queremos lo mejor, queremos que no haya desigualdades, y eso es lo que hay que conseguir, crear eso en el alma y la conciencia de nuestros alumnos”.

Revive la entrevista en vivo acá:

Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas