9.10.2024

Innovación en ambientes Hospitalarios y Servicios de Salud

Un ambiente con diseño cálido y acogedor ayuda a la rehabilitación de los pacientes, además de hacer un lugar de trabajo atractivo para quienes se desempeñan en el área de la salud.


En el ámbito de la arquitectura hospitalaria, la innovación en el diseño de ambientes juega un papel fundamental para mejorar la experiencia de los pacientes y el desempeño del personal de salud. Hoy en día, los hospitales no solo deben cumplir con altos estándares de funcionalidad y tecnología, sino que también deben ofrecer espacios que fomenten la tranquilidad, el bienestar y la recuperación. En este sentido, la arquitectura se ha orientado hacia el uso de materiales y soluciones que aportan tanto en términos estéticos como en el rendimiento técnico.

Uno de los aspectos clave es la creación de ambientes cálidos y acogedores, que no solo favorecen la rehabilitación de los pacientes, sino que también convierten los centros de salud en lugares más agradables para los profesionales que allí trabajan. Los productos de Hunter Douglas, han sido una pieza esencial en varios proyectos de gran envergadura.


El Hospital Clínico Félix Bulnes en Santiago de Chile es un excelente ejemplo de esta integración. El proyecto, desarrollado por Bbats + Tirado Arquitectos, abarca más de 127.000 m² con una propuesta de diseño que combina funcionalidad con confort visual y ambiental. En su interior, los cielos Baffle de Hunter Douglas destacan en pasillos y áreas comunes, mientras que el sistema Quadrobrise 25/50 reviste el hall central, aportando calidez y sofisticación. Además, los cielos de fibra mineral utilizados en las áreas de atención brindan una atmósfera serena, optimizando la acústica y la iluminación, cruciales para estos espacios.


Otro caso es el Edificio Sanatorio UPCN San Martin de Buenos Aires, Argentina, por el estudio de arquitectura AFS (Alvarado Font Sartorio) donde la necesidad de aumentar al máximo posible la eficiencia energética a través de un diseño que aproveche la energía solar pasiva, llevó a los arquitectos a elegir Cortasol Quadrobrise de Hunter Douglas para las fachadas. Estos paneles, permiten regular la transparencia de las fachadas y una de sus principales características es que tiene el mismo aspecto cuando se mira desde el interior respecto del exterior, por tratarse de un panel rectangular cerrado.


En la Clínica Odontológica Fundación Universitaria Autónoma en Medellín, Colombia, la versatilidad de los productos Hunter Douglas fue clave para darle un carácter único a su fachada y cielorrasos. Con aplicaciones de Aerobrise 100/200, Stripscreen y Multipanel B, los arquitectos lograron una estética contemporánea que se integra perfectamente con los altos estándares de un centro de salud moderno.


Y por último, en la Clinica Alemana La Dehesa en Chile, de Marcela Quilodran y Gustavo Greene Arquitectos, se utilizaron los productos Mallas GKD de Hunter Douglas para Control Solar, las cuales gracias a su gran resistencia permiten proteger los vidrios o muros cortina, aportando además en el control solar y eficiencia energética. Las mallas cuentan con diferentes porcentajes de área abierta según el tejido, las cuales permiten una visión tanto desde el interior como desde el exterior más los beneficios de una fachada ventilada.

Estos ejemplos reflejan cómo los productos Hunter Douglas no solo responden a las exigencias técnicas de los centros hospitalarios, sino que también elevan la experiencia estética y funcional, transformando cada espacio en un entorno que promueve la salud, el bienestar y la eficiencia operacional.


Para más información visite > Brochure Arquitectua en Salud – Hunter Douglas

Acerca de HunterDouglas Architectural
Empresa líder en la fabricación de productos arquitectónicos. Ofrece una amplia gama de productos de revestimientos, cielorrasos, fachadas y control solar. Su fortaleza es la capacidad de desarrollar productos innovadores, con fabricación responsable y de alta calidad, costumizados para las necesidades de cada obra y que se pueden encontrar en millones de hogares y edificios comerciales en todo el mundo. La innovación es el motor que los impulsa. Siempre pensando nuevas formas de resolver desafíos.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas