31.1.2023

noa*: un nuevo concepto de hotelería en el norte de Italia

5 hoteles diseñados por noa* que marcan la tendencia del estudio por conservar el patrimonio histórico y priorizar la armonía con la naturaleza

noa*, estudio con sede en Bolzano (Italia) y Berlín (Alemania), es la expresión esencial de un espíritu de trabajo colaborativo; su equipo, formado por arquitectos y diseñadores, y dirigido por sus fundadores Lukas Rungger y Stefan Rier, explora y examina métodos interdisciplinarios de diseño, evolucionando continuamente y poniendo siempre el énfasis en la naturaleza como base sobre la cual se desarrollan sus proyectos. Su filosofía se basa en un enfoque y una estrategia holísticos, concepto fundamental a la hora de concebir el diseño.

Bajo este prisma es que Network of Architecture (noa*) ha diseñado una serie de hoteles en el norte de Italia, refaccionando obras clásicas de la arquitectura alpina insuflando un estilo moderno sin perder las claves propias de estructuras históricas, y, por sobre todo, conservando y respetando la naturaleza circundante como escenario original donde se insertará un diseño amable y orgánico.

Floris: un parque que amplía sus propios horizontes


PH Alex Filz

Durante muchos años, las acogedoras habitaciones del Parc Hotel Florian, situadas a los pies del pueblo de Siusi allo Sciliar, han proporcionado una experiencia de vacaciones perfecta durante todo el año. Una característica única de esta propiedad es el magnífico parque, donde se le anima a quedarse entre árboles centenarios, un estanque idílico y una piscina al aire libre. El complejo se ha ampliado recientemente con diez nuevas suites en un edificio independiente, que se conecta a la estructura existente, proporcionando una sensación de continuidad y una nueva perspectiva con un lenguaje arquitectónico distintivo.


PH Alex Filz

Los arquitectos de Noa * recibieron el encargo de mejorar el diseño del hotel, lo que supuso afrontar una situación de construcción compleja. Por un lado, el orgullo del hotel – sus terrenos únicos – tenía que preservarse de forma óptima. Por otro lado, el entorno inmediato, con la residencia unifamiliar adyacente, el aparcamiento y el hotel en sí, produjeron una obra que requería mucho tacto y sensibilidad: un desafío perfecto para noa *.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/floris-un-parque-que-amplia-sus-propios-horizontes.html

Silena: Los Alpes se encuentran con Asia


PH Alex Filz

La arquitectura que abarca la historia de múltiples generaciones siempre ha tenido un cierto atractivo. Como la del histórico ‘Moarhof’, hoy conocido como Hotel Silena. Situado en el extremo de Valler Tal, el hotel ha marcado recientemente un nuevo capítulo en su historia que lleva la firma de noa*.

También te puede interesar
Not a hotel, restauración del terreno ondulado

En 2017, la familia propietaria del Hotel Silena decidió hacer un cambio arquitectónico impactante basado en una decisión audaz e inusual. La transformación de 2022 es la segunda que sufre la casa y completa un concepto que comenzó hace cinco años, llevado a cabo también por el estudio noa*. La estructura se ha enriquecido con una nueva entrada, seis nuevas suites y un área de bienestar para adultos, haciendo realidad el concepto original.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/silena-los-alpes-se-encuentran-con-asia.html

Aeon


PH Alex Filz

Es un privilegio tener el espacio para realizar visión propia, noa* lo tuvo al diseñar este hotel ubicado entre prados y bosques, con una extensión que ofrece vistas desde el Sciliar hasta el Cuerno de Rittner, hasta los Alpes de Merano y los Dolomitas. El histórico Lobishof, una antigua posada, una casa residencial y un granero tradicional, ahora está escribiendo el próximo capítulo de su historia con la próxima generación, uno en el que noa* ha creado el nuevo marco arquitectónico.


PH Alex Filz

Desde un principio, la finca de 550 años de antigüedad resultó ser una valiosa fuente de inspiración para el proceso de desarrollo del proyecto, cuyos horizontes permiten mirar a lo largo y ancho. Con el fin de crear una cierta analogía espacial a partir de la historia del sitio, se hizo un vínculo suave con su pasado, a través del diseño de las unidades de construcción y los detalles: todo el volumen de los nuevos edificios se modela conscientemente respecto de la estructura existente.


PH Alex Filz

Los dos edificios también establecen un fuerte vínculo con las estructuras previas en su lenguaje de diseño. Se pueden encontrar techos a dos aguas tradicionales, así como un diseño de fachada muy dinámico con elementos inclinados de refuerzo que replican el diseño de los puntales y soportes del granero histórico, mientras el conjunto es traducido en clave moderna. Lo anterior permite que las fachadas se perciban de manera diferente, dependiendo de cómo uno se acerque al edificio. Las fachadas este y oeste se rompen fuertemente hacia el exterior, mientras que los lados norte y sur aparecen como una envolvente homogénea. Las ventanas trapezoidales llaman la atención de manera llamativa y la estructura superior de listones, que se extiende a lo largo de todo el edificio, casi disfraza las plantas y crea una apariencia homogénea.

También te puede interesar
Hotel Kimpton Las Mercedes

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/aeon.html

Hotel Monastero: Inside the walls


PH Alex Filz

Restaurar el poder majestuoso y la dimensión espiritual de un antiguo centro monástico y hacer de sus elementos más distintivos los rasgos principales de un hotel único y con encanto, fue la misión perseguida por noa* en el proyecto de renovación del Monasterio Serve di Maria Addolorata en el centro de Arco, situado en el extremo norte del lago de Garda. Este noble complejo, con su extenso jardín, está rodeado por un alto muro que lo rodea y data de la segunda mitad del siglo XVII. La mitad del edificio del Monasterio, que también alberga una iglesia y un claustro – donde siguen viviendo las monjas – se ha dejado intacto y en 2020 se inició el proyecto del hotel en estrecha colaboración con la Oficina de Patrimonio Cultural de Trento.


PH Alex Filz

El proyecto noa* constaba de dos fases principales:

– La rehabilitación y conversión del monasterio y sus interiores en hotel, lograda mediante la creación de espacios comunes (recepción, vestíbulo, sala de desayunos, zona de bar y cocina) en planta baja con las habitaciones distribuidas mayoritariamente entre planta primera y buhardilla.

– El desarrollo de una nueva área de bienestar dentro del exuberante jardín: 500 metros cuadrados de salas de relajación, salas de tratamiento, saunas y un curso de bienestar con baño de vapor.


PH Alex Filz

Estas intervenciones han dado como resultado un hotel muy particular, como destaca el arquitecto Padovan:

“Un refugio que te transporta en el tiempo, muy centrado en la historia y las particularidades de este lugar. Y donde cada elección constructiva, cada material y detalle, ha sido estudiado para aprovechar la majestuosidad del contexto preexistente, exaltándolo y dándole nueva vida”.

También te puede interesar
Dusit Thani Bangkok

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/hotel-monastero-inside-the-walls.html

Apfelhotel Torgglerhof: en plena floración

Como dice el viejo adagio, la manzana no cae lejos del árbol. En Tirol del Sur, Saltaus, la nueva generación de propietarios de Apfelhotel está abriendo nuevos caminos sin dejar de ser fieles a sus raíces tradicionales. El diseño y la arquitectura novedosos de noa* evocan el encanto vintage de este hotel histórico, al tiempo que crean un oasis para los sentidos y los momentos compartidos.

En 2014, noa* ganó un concurso de diseño para ampliar la estructura existente del hotel, que se implementó en varias etapas. En 2016, el edificio principal con el restaurante y el antiguo granero fueron desmantelados para su conversión.

Detrás de la fachada original del granero, debajo de las habitaciones, se encuentra la producción de Apfelhotel de diversas delicias de sus manzanas de cosecha propia, así como otras especialidades locales. El Apfelsauna (ing. Applesauna) se completó como la primera característica de un amplio paisaje de bienestar y relajación, que ahora se ha ampliado.

En 2020, se construyeron 18 nuevas suites para los huéspedes y se diseñaron cuidadosamente para adaptarse a la estructura del paisaje del corral y complementar el entorno rural. Se hizo especial hincapié en preservar la característica del «conjunto caserío» y mantener su escala.

Como obra maestra central de este desarrollo rural, noa* diseñó un área de bienestar con arquitectura y vegetación que se asemeja a un exuberante jardín moderno. Una especie de “corazón verde” que, como el sauna con forma de manzana, se integra suave y plenamente en el paisaje.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/apfelhotel-torgglerhof-en-plena-floracion.html

En este link podrás encontrar todas las obras de noa* publicadas en ARQA: https://arqa.com/autores/noa-network-of-architecture

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas