Autor: Daniel Bonilla
Daniel Bonilla, arquitecto egresado de la Universidad de Los Andes (Bogotá, 1986), Master en Diseño Urbano de la Universidad de Oxford Brookes (1990), con estudios adicionales en el Colegio de Tecnología de Dublín y el Politécnico de Milán. Tras una amplia experiencia profesional en Bogotá y Londres, en 1997 establece en conjunto con la arquitecta Marcela Albornoz su taller de arquitectura con el cual desarrollaron significativos proyectos de diseño urbano, arquitectónico e industrial. Posteriormente en el año 2010, establecen tab (taller de arquitectura de bogotá) con un enfoque de trabajo en equipo y de valoración por el aporte colectivo ha desarrollado una conceptualización particular de los proyectos que desarrolla, fundamentándolos en tres temas esenciales: lo colectivo (el lleno vs el vacío), la flexibilidad (mutabilidad) y la envolvente (piel).
En adición al ejercicio profesional en su taller, Daniel Bonilla dedica una significativa parte de su tiempo a la academia; ha sido conferencista, profesor invitado y profesor de taller en diversas universidades locales e internacionales. Su trabajo ha sido ampliamente publicado en revistas especializadas y periódicos nacionales e internacionales y ha obtenido múltiples distinciones en bienales y premios de arquitectura.
Las obras de Daniel Bonilla han sido seleccionadas y premiadas en las XVII, XVIII, XIX, XX y XXI Bienales de Arquitectura Colombiana, Ganador del premio Cemex 2016 con el centro productivo Quala, Mención en el International Architecture Award 2015, Ganador del Premio Cemex categoría Institucional 2009, Ganador del Premio Lápiz de Acero Azul 2007 , Mención Especial en la Tercera Convocatoria de Arquitectura Religioso Contemporánea de la Fundación Frate-Sole Italia 2004, Accésit a la Mejor Obra de Arquitectura IV Bienal Iberoamericana (Perú), Accésit Arquitecto Emergente Iberoamericano en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil (Chile 2002), Prize winner 2004 y Highly Commended 2002 en los AR+D Awards
(Arquitectural Review and D-Line), Mención de honor en la Bienal Panamericana de Quito 2002 –
Ecuador, Gold Metal Award Bienal de Miami 2005.