16.3.2024

Arquitectura para la Educación

La arquitectura no solo es el arte y la ciencia de diseñar y construir edificios, sino que también moldea el entorno en el que crecemos, jugamos y aprendemos desde la infancia. Desde los primeros días de nuestra vida, la arquitectura nos rodea, influenciando nuestras experiencias y contribuyendo a nuestra educación de maneras sutiles pero significativas.

Escuela en la Comunidad Nativa de Jerusalén de Miñaro
PERÚ |
Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible


Ph. Eleazar Cuadros

Desde la arquitectura, se propuso un diseño bioclimático que aprovecha los recursos locales coherentemente con la normativa de seguridad y edificación. Además se propusieron espacios de uso indeterminado, versátiles y que incitan a la libertad y creatividad de los niños.


Ph. Eleazar Cuadros

Los pasillos y patios contiguos a las aulas van formando circuitos y recorridos de juego y fantasía. Los niños usan los muros como trepaderas, las divisiones de madera como escondites y las ventanas como sillas. El modulo multifuncional y los patios se prestan para actividades diversas, como reuniones comunitarias, fiestas, eventos públicos y deportivos.


Ph. Eleazar Cuadros

Finalmente la escuela brinda espacios educativos de calidad y se ha convertido en un catalizador social escenario de oportunidades para todos y todas.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/escuela-en-la-comunidad-nativa-de-jerusalen-de-minaro.html

Colegio Imagine Montessori School
ESPAÑA
| Gradolí & Sanz Arquitectes


Ph. Bruno Almela

Esta primera fase de la obra se compone de 10 aulas y los espacios de cocina, instalaciones y almacenes. La segunda fase acogerá la entrada y los espacios de administración, salas de profesores y de reuniones.


Ph. Mariela Apollonio

La primera decisión proyectual es que la entrada al Colegio se efectúe desde el barranco y no desde la ciudad. Hay que tener en cuenta que, dado el tipo de enseñanza, los alumnos inicialmente procederán de toda el área metropolitana de Valencia por lo que en su gran mayoría acudirá en transporte privado, hasta que se desarrolle el nuevo barrio La Pinada y gran parte de los usuarios del colegio provengan del mismo. Situar la entrada de los alumnos en el vial recayente a la ciudad provocaría el colapso del tráfico de esta calle que actualmente ya esta congestionada. La propuesta se basa en el acondicionamiento de un aparcamiento al otro lado del barranco de manera que la entrada se aleje de este vial y quede en espera de la realización del nuevo barrio.


Ph. Mariela Apollonio

Todas las aulas se vuelcan al barraco y al bosque de pinos. Desde todas las estancias la conexión visual con la naturaleza es la protagonista y el centro de atención, ya que no existe la pizarra o la mesa del profesor. Las aulas están distribuidas en cinco áreas a las que el alumno accede libremente de acuerdo a sus inquietudes y necesidades: área sensorial, área de la vida práctica, área de lenguaje, área matemática y área de estudios culturales.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/colegio-imagine-montessori-school.html

Montessori Kindergarten
REP. CHECA
| Mjölk Architekti, Projektový atelier David

También te puede interesar
Departamento de Diseño en el nuevo campus del Instituto de Bellas Artes de Sichuan


Ph.  BoysPlayNice

Los jardines de infancia son edificios donde los niños pequeños desarrollan las relaciones más fundamentales con el mundo. A diferencia del hogar, es un lugar donde uno está solo por primera vez fuera de la seguridad de la familia y donde uno hace conexiones individuales con las personas y el medio ambiente, a menudo por primera vez en sus vidas. Los jardines de infancia deben ser edificios extraordinarios cuya función principal sea dar a los niños la sensación de que el mundo es un lugar maravilloso y divertido para vivir.


Ph.  BoysPlayNice

La ampliación del jardín de infancia Montessori en Jablonec nad Nisou es un edificio de dos plantas de hormigón armado. Se encuentra al lado de un edificio histórico de jardín de infantes y su forma y material contrastan con este edificio más grande.


Ph.  BoysPlayNice

La ampliación está conectada con el edificio histórico del jardín de infancia en la planta baja y en el segundo piso. Desde la planta baja hay acceso directo a la terraza de juegos cubierta de hormigón sobre el aparcamiento. Desde el segundo piso, un tobogán al aire libre conduce de regreso a la planta baja, que los niños pueden usar para acelerar su descenso. Desde el tercer nivel intermedio hay un portal con escalera exterior que conduce a la azotea. Este está equipado con una red de seguridad y puede convertirse en un gran parque infantil de verano. La ampliación aumenta la capacidad del jardín de infancia en una clase.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/montessori-kindergarten-3.html

Qurio, cultivated curiosity
JAPÓN | Bean Buro


Ph. Bean Buro

El espíritu del centro de aprendizaje «Qurio» es utilizar la curiosidad para acelerar el aprendizaje. Se trata de fomentar la capacidad y el interés del niño en un entorno interactivo y no prescriptivo a través del aprendizaje experiencial para fomentar las habilidades para la vida.


Ph. Bean Buro

El espíritu del centro de aprendizaje es utilizar la curiosidad para acelerar el aprendizaje. Se trata de fomentar la capacidad y el interés del niño en un entorno interactivo y no prescriptivo a través del aprendizaje experiencial para fomentar las habilidades para la vida.

Por lo tanto, el espacio sirve como un escenario esencial para la interacción entre pares entre los estudiantes, maestros y padres como un lugar comunitario. La tecnología IT/AV se incorporó de manera sutil y humanística.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/qurio-cultivated-curiosity.html

Institución educativa Poan
CHINA | Cun Panda Design


Ph. GL YANG

Este proyecto está ubicado en el distrito comercial principal local y las instalaciones de apoyo en las comunidades circundantes ya están terminadas. El flujo de personas es muy abundante y activo. En el proceso de configuración de todo el espacio, el diseñador puede reflejar el concepto educativo de POAN, como la construcción cooperativa: aprender y crecer. Por lo tanto, en el proceso de diseño del espacio, los diseñadores utilizan muchas técnicas de expresión diferentes para crear un espacio que pueda adaptarse a la naturaleza de los niños y transmitir los valores a los padres. Si decimos que la vida es como un bosque espeso, entonces los niños son los pequeños árboles jóvenes que esperan crecer, así que lo que los diseñadores deben hacer es crear un área donde estos árboles jóvenes puedan prosperar.

También te puede interesar
CECREA, Centro de Creación | CASTRO


Ph. GL YANG

En la planificación general del espacio, el diseñador analiza sistemáticamente todo el espacio en detalle. En el espacio limitado, el diseñador crea una ruta multidimensional para que los niños caminen, lo que no solo mejora la naturaleza de la exploración de los niños, sino que también libera su inocencia. El diseñador diseñó todo el espacio para que sea muy animado y emocionante, por lo que este es un espacio que puede estimular el deseo de los niños de explorar, pero también un espacio que puede permitir que los niños crezcan salvajemente. El escritorio con forma de globo aerostático conduce a los niños al viaje de exploración.

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/institucion-educativa-poan-fujian.html

Větrník Kindergarten
REP. CHECA
| Architektura


Ph. Filip Šlapal

La tarea fue diseñar un nuevo jardín de infancia con un enfoque deportivo y un gimnasio. La guardería está prevista como parte del nuevo desarrollo del área de Říčany-Větrník.


Ph. Filip Šlapal

Primero se pensó en el niño como un fenómeno: ¿qué constituye la niñez? No solo la familia, las experiencias en el patio de recreo, también son los objetos que visitan, las instituciones que los insertan en el Sistema. ¿Y qué capacidades físicas tiene el niño? ¿Qué pierde el envejecimiento? Se encontraron muchos ejemplos de guarderías no tradicionales de todo el mundo.


Ph. Filip Šlapal

Se dividió la masa en varias partes. Un cubo en el que hay instalaciones, oficinas, accesos… todo lo necesario para su funcionamiento práctico. A este se conectan luego las aulas individuales, que dejan de ser rectangulares y se comunican con el jardín. Son mundos de forma libre para jugar. Las pagodas forman la silueta de la casa y desde el interior, un escondite, un tipi indio, un espacio donde la luz entra por ventanas triangulares, estructuras de madera visibles como ramas de árboles.

También te puede interesar
CECREA, Centro de Creación | Valdivia

Conocé la obra en detalle > https://arqa.com/arquitectura/vetrnik-kindergarten.html

Jardín Infantil Bambú
CHILE | Gonzalo Mardones Arquitectos


Ph.  Pablo Casals Aguirre

Una primera consideración fue resolver que el Jardín Infantil no vulnerara a los vecinos y por otro lado que los niños no se desconcentraran de sus juegos y estudios con las edificaciones vecinas. La estrategia fue excavar el terreno tomando la horizontal más baja, de manera que el edificio quedara parcialmente soterrado, aislado de las edificaciones vecinas y abierto al paisaje lejano, cerros, cordillera y cielo; además de estructurar lo edificado hacia los bordes del terreno, liberando el patio de juegos en el centro, estructurando un sistema de salas de clases en torno a patios interiores que posibilitan espacios claramente definidos y que se articulan frente a los dos corredores que enmarcan el gran patio central.


Ph.  Pablo Casals Aguirre

El proyecto propone un recorrido a través de un pórtico compuesto por varios volúmenes claramente diferenciados.  Un volumen cilíndrico, uno cuadrado, otros hacen referencia al rectángulo, a la diagonal, de manera que estando en el patio central, estos cuerpos comparecen y aparecen también la magnitud de lo grande y lo pequeño de lo cercano y lo lejano.

Conocé la obra en detalle >  https://arqa.com/arquitectura/jardin-infantil-bambu.html

Nuevo Eco-Kindi: estimulante, seguro y sostenible
VIETNAM | LAVA


Ph. Hiroyuki Oki, Nguyen Thai Thach

El diseño de un nuevo eco-kindergarten diseñado por LAVA con Módulo K y Viet Décor presenta espacios que fomentan la curiosidad, basados en actividades de aprendizaje e interacción con la naturaleza para la próxima generación de niños vietnamitas.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas