Autor: GRX Arquitectos

GRX entiende la arquitectura como el nexo de unión entre el paisaje y sus habitantes. Esa alianza es múltiple, compleja y define a la sociedad que la construye, cristalizando las estructuras políticas, económicas y sociales. La arquitectura nos explica a lo largo de la historia como han sido las sociedades que las han construido. En GRX pensamos que la arquitectura puede transformar la sociedad en la que se inserta siendo un agente activo en la construcción de nuevas realidades.
La arquitectura no es nada más, y nada menos, que una disciplina artística con la particularidad de la inexorable necesidad del trabajo colectivo bajo condicionantes y demandas. Cada proyecto significa el comienzo de un proceso creativo que tiene como parámetros la realidad social del contexto y el paisaje en el que se inserta la arquitectura, con toda la complejidad que esto implica. Esta idea de partida, que responde más a una forma de proceder que a una forma de diseñar objetos, permite que nuestra arquitectura no responda a una formalización de autor si no a un proceso de identificación de las cualidades y oportunidades.
Álvaro Gor Gómez
Álvaro Gor Gómez es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y ha realizado sus estudios académicos de posgrado en la Facultad de Bellas Artes (Universidad de Granada), en la ETSA de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) y en la ETSAG.
Como estudiante, ha trabajado en diversos estudios de arquitectura y ha participado en varios concursos, destacando los realizados como colaborador con Carlos Ferrater Lambarri, consiguiendo ganar el primer premio en el concurso del Parque de las Ciencias de Granada.
Su Proyecto Fin de Carrera (TFM) de Arquitectura «Industria+Vivienda», tutorizado por Juan Domingo Santos, ha participado en la exposición de los mejores TFM de la ETSAG del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada (período 2004-2006) y en las exposiciones de los finalistas del concurso nacional de «Proyectos Fin de Carrera Pasajes-Iguzzini» de 2007. Su proyecto «Corral y Patio», ha participado en las exposiciones «Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas» (Shangái, 2017) y «VI Premios COAGranada 2018».
Fundador y arquitecto de GRX ARQUITECTOS.
Máster en «Producción e Investigación en Arte» en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Período de Docencia de Doctorado en el programa de «Proyectos de Vivienda y Edificios Institucionales» del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Madrid (UPM).
Actualmente es profesor de Proyectos, Dibujo y Construcción Tridimensional en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (ESADA) y doctorando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.
Carlos Gor Gómez
Carlos Gor es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada desde 2010 y estudiando el Technische Universität de Berlín durante 2006 y 2007. Formó parte del colectivo estudiantil CatarQsis colaborando en diferentes colectivos y proyectos en el ámbito de la dimensión social y política de la arquitectura y el paisaje .
Ha desarrollado la investigación «Arquitectura y Territorio en los Medios Audiovisuales Contemporáneos« para el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR, en el grupo de investigación Arquitectura y Cultura Contemporánea, una investigación sobre las cualidades arquitectónicas en estructura y estéticas del cine y los media y su relación con el pensamiento y la filosofía. También desarrolló el proyecto «Hacia una Arquitectura de Tecnología Inversa: Sistema de Dispositivos Metropolitanos» mediante la beca I+D+i de la Fundación Rafael Escolá, sobre sistema de reciclaje de paisajes para la reactivación de dinámicas metropolitanas.
Como arquitecto ha colaborado con diferentes estudios de Berlín, Madrid y Andalucía, destacando la Beca Arquia por expediente académico con el estudio Ábalos & Herreros, y con el estudio de Juan Domingo Santos entre 2011 y 2014 en el proyecto «Atrio de la Alhambra» que se lleva a cabo junto con el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, compaginando dichas colaboraciones con el desarrollo del trabajo profesional independiente.
Ha impartido conferencias y ha sido profesor en distintas universidades, escuelas, seminarios y congresos de arquitectura, investigación y cultura contemporánea, siendo premiado y publicado en diversas ocasiones por su trabajo como arquitecto y creador. Es editor de SUBTERRITORIOS.net y ha sido coordinador de investigación de LAB-TT (Laboratorio de Territorios en Transformación), proyecto de innovación docente de la UGR . Ha comisariado diversas exposiciones sobre paisaje y territorio y en 2014 co-edita junto a Antonio Collados y David Arredondo el libro publicado por Ciengramos «Lugares al Límite».
En 2013 funda la infraestructura profesional GRX Arquitectos, desde 2017 es Master en Producción e Investigación Artística y actualmente es profesor de Análisis, Historia de la Arquitectura y Proyectos en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (ESADA).
Agustín Gor Gómez
2009. Beca de estudios en la Università di Firenze, Scuola di Architettura.
2011. Beca ARQUIA, modalidad expediente, con Alberto Campo Baeza en Madrid.
2012. Beca del Ministerio de Educación. Iniciación a la Investigación con Juan Domingo Santos.
2014. Beca del Ministerio de Educación. Colaboración con Juan Domingo Santos.
2015. Arquitecto por la ETSA de Granada con Matrícula de Honor.
2015. Mención, XIV Premios ASCER, categoría PFC.
2016. Selección, en categoría PFC, para la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (XIII BEAU)
2016. Primer Premio, II Concurso Nacional de PFC ArquitecturayEmpresa.
2016-17. Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico (MARPH 16) por la Universidad de Sevilla.
2017. Primer Premio, II Concurso Nacional de PFC ASEMAS.
2017. Investigador FPU por la Universidad de Granada.
2017-. Doctorado en la Universidad de Granada con Juan Calatrava Escobar.
2018. Profesor de Composición Arquitectónica en la ETSA de Granada.
2018. Estancia Internacional en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).