Autor: Alfonso Penela

Arquitecto español nacido en Vigo. Su obra aparece inscrita en una línea de constante búsqueda de un lenguaje arquitectónico gallego que profundiza sus raíces en el conocimiento de la tradición constructiva y en el análisis de las aportaciones de las generaciones precedentes desde la independencia, una constante en su obra. Sus proyectos responden básicamente a una vocación experimental basada en formulaciones que mezclan el Movimiento Moderno con elementos de orden plural que dejan adivinar la preferencia por las novedades formales, así como por el equilibrio y por la orden compositiva. Entre sus obras destacan, el Rectorado de la Universidad de Vigo (2003), los apartamentos de turismo rural en Vilariño (2008), el Centro de Tecnificación de Vela de Villagarcía de Arousa (2009) y un Módulo tecnológico industrial en Vigo (2011).

Notas
11.8.2020

El Parador Costa da Morte, un ejemplo de arquitectura topográfica

El nuevo Parador Costa da Morte en Muxía diseñado por el arquitecto gallego Alfonso Penela, se adapta a la topografía de la ladera natural donde se emplaza hasta el punto que, en algunos momentos, la construcción apenas se percibe porque las cubiertas vegetales se confunden con el paisaje. Un hotel que consigue mimetizarse con su entorno optó necesariamente por una solución invisible para el drenaje de las aguas pluviales: el sistema canales de rejilla mínima Brickslot de ACO.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas