11.1.2022
Casa Tres Patios
El proyecto se desarrolla en un terreno de tres metros y sesenta centímetros de ancho por cuarenta metros de profundo en una antigua casa dañada en el centro de la ciudad de Merida.
El objetivo del proyecto era crear una casa para renta vacacional de muy bajo costo, enfocada a la experiencia y comodidad del usuario. Al ser un negocio para el cliente, tenia que tener bajos consumos energéticos y bajos costos de mantenimiento.
El concepto se baso en crear tres patios interiores en la casa los cuales segmentan el proyecto en 3 volúmenes, 2 habitables, uno al frente y otro en al área posterior, un tercer patio central que sirve como núcleo de circulaciones verticales y horizontales. Los tres patios se distribuyen entre estos volúmenes. El primero genera un espacio intermedio entre la calle y la casa, un jardín que da la bienvenida y por el cual se accede a la casa. Hacia este primer patio se dirigen las vistas de la cocina en planta baja y las recamaras en los niveles superiores, sustituyendo la vista a la calle en una casa tradicional. El segundo sirve para ventilar e iluminar el núcleo de circulaciones y los Baños de las recámaras en los niveles superiores, así mismo actúa como una chimenea natural para que el aire caliente que circula a través de la casa pueda salir por este patio hacia arriba. El tercer patio en el área posterior de la casa crea, entre los muros de piedra existentes hechos a mano, un jardín seco donde permanece un árbol original del sitio el cual brinda un área sombreada para la terraza de la estancia manteniéndola fresca durante el día. Al final del jardín en forma de L creamos una alberca que es sumamente intima y privada para la comodidad del usuario.
Los tres patios tienen como objetivo crear un sistema de ventilación natural para bajar al máximo el consumo energético y ser sustentable al permitir una ventilación cruzada de extremo a extremo. La presencia del árbol en el jardín posterior bloquea el sol directo en la fachada de la casa permitiendo tener grandes ventanales y Terrazas que brindan una mayor sensación de apertura al interior de los espacios.
La fachada principal al estar orientada al norte permitió de la misma manera tener ventanales de piso a techo con terrazas que ven hacia el patio principal.
La fachada exterior de la casa es una celosia, elemento tradicional de la arquitectura yucateca, que permite una permeabilidad visual al patio principal durante el día pudiendo apreciar la presencia de la vegetación al interior pero manteniendo la privacidad de la casa al mismo tiempo. De noche se crea una especia de pantalla que permite el paso de la luz interior de la casa y el jardín hacia la calle.
La casa cuenta con tres niveles. En la planta baja se desarrolla el area pública, la cocina, el comedor y la estancia; en los niveles superiores se encuentran las recamaras, dos hacia el patio principal y dos hacia el patio jardín posterior, todas cuentan con ventilación cruzada y terraza. Los Baños ventilan hacia el patio central sin necesidad de extractores mecánicos. Toda la casa cuenta con aire acondicionado para un mayor nivel de confort de ser requerido.
La casa está construida con un sencillo método de muros de carga de block y losas prefabircadas, entre ellas, un falso plafón para El Paso de instalaciones. El acabado de todos los muros es Chukum y las losas son de concreto pulido en un tono similar al de los muros.
El area total construida de la casa es de doscientos cuarenta metros cuadrados.