1.7.2025

Casa Zenith

Situada en la costa menorquina, esta casa de una sola planta se extiende sobre un paisaje de pinos y vegetación autóctona, entablando un diálogo topográfico adaptándose a la suave pendiente del terreno mediante sutiles pliegues y plataformas escalonadas.

En el contexto del aumento de fenómenos meteorológicos extremos, la estrategia de diseño minimiza los movimientos de tierra, favoreciendo la continuidad de la escorrentía natural y la resiliencia del terreno.

La organización formal se estructura en torno a la agregación de ocho módulos cuadrados tangentes, creando un sistema permeable de llenos y vacíos que articulan patios y jardines íntimos. La circulación longitudinal establece una secuencia espacial de vistas cambiantes, que culmina en un umbral paisajístico que enmarca el horizonte marítimo. La tipología de cubierta alterna entre planos horizontales y cubiertas inclinadas de cuatro lados, integrando lucernarios que enfatizan la jerarquía espacial e intensifican la percepción de escala y la relación entre compresión y expansión.

La envolvente del edificio, con su alta inercia térmica y su opacidad predominante, está marcada por aberturas cuidadosamente calibradas que funcionan como dispositivos de captura de luz y visuales. Estas aberturas, combinadas con lucernarios cenitales, garantizan una iluminación homogénea y matizada. Con una superficie total de 300 m², el programa funcional incluye cinco dormitorios, un núcleo social con salón-comedor y cocina semiabierta, y un porche que actúa como interfaz climática y filtro de transición. La conexión con el entorno define la lógica del proyecto: todos los espacios se abren al jardín a través de umbrales que se integran a la perfección con el pavimento continuo, reforzando una experiencia espacial sinérgica entre el interior y el exterior.

La distribución responde a una gradación programática de privacidad, donde las zonas de circulación funcionan como membranas difusas entre los espacios públicos e íntimos. El acceso principal se concibe como un recorrido periférico que conduce a un patio vestibular sombreado, donde la cubierta inclinada a cuatro aguas y la interacción con la vegetación crean un umbral de transición antes de acceder al vestíbulo. Tres vacíos estratégicos se integran en el sistema volumétrico: el patio de acceso, un jardín xerofítico adyacente al dormitorio principal y un patio de servicio conectado al área de lavandería.

También te puede interesar
Casa Tïlau

La materialidad resalta la síntesis entre contexto y construcción: una paleta de colores terrosos con acabados de mortero pigmentado en tonos terracota, mampostería en blanco roto, pisos de piedra caliza en tonos arena y carpintería en madera de okoume y travertino. La exposición de los materiales en su estado crudo mejora la percepción sensorial de texturas y densidades, evocando una atmósfera de refugio tectónico. Finalmente, una lámina de agua se extiende hacia el mar, fundiéndose en un espacio contemplativo tallado en el terreno, donde la percepción del paisaje se enmarca a una escala íntima, en armonía con la experiencia humana.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/zenith-house.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas