26.4.2018

Reforma de un Piso en la calle Rosselló, Barcelona

El proyecto consiste en la reforma integral de un piso de unos 100m2 situado en en Ensanche de Barcelona.

Su geometría en planta responde a la tipología de las construcciones del Ensanche, de crujías estructurales paralelas a la fachada y con los espacios compartimentados a lado y lado de un largo pasillo. A la vez, también viene parcialmente condicionada por el hecho de encontrarse en un edificio en esquina, razón por la cual el espacio de la entrada está girado 45º respecto al resto del piso.

La estrategia principal del proyecto consiste en utilizar estas geometrías diversas a nuestro favor, para potenciar continuidades visuales y dar una mayor amplitud, mediante la desfragmentación de un espacio excesivamente compartimentado. Se eliminan tabiques (en ningún caso se modifican los muros portantes) y se reagrupan los servicios alrededor de uno de los patios, de manera que se consigue una sucesión de espacios concatenados que consiguen romper la idea de pasillo. Las necesidades del cliente y futuro usuario, que vivirá solo o en pareja, influyen en la toma de decisiones: menos estancias y más amplias.

La presencia de los elementos constructivos y los materiales típicos del Ensanche es especialmente importante para mantener su carácter original. Se mantiene el falso techo con las cornisas existentes cuando es posible, se restauran las puertas balconeras de madera. Se reciclan las ventanas que deben cambiarse, y las puertas que ya no tienen uso en nuevos cerramientos para el mueble de la entrada. Finalmente, el suelo original de baldosa hidráulica, que ha estado cubierto durante años por otro pavimento cerámico, se recupera y se recoloca siguiendo nuevas pautas: se mantiene tal como estaba en la sala y el comedor, mientras que en el resto de espacios nobles de la casa se combina con un parquet de roble, creando alfombras que enmarcan ámbitos habitables y sugieren recorridos.

También te puede interesar
Welcome Home, amplias terrazas y vistas a Praga

Esta materialidad antigua se complementa con muebles hechos a medida, que con sus formas curvas muestran una autonomía respecto a la estructura original y acaban de dirigir al usuario por los espacios. Se trata de varias mesas hechas con madera de teca reciclada y de un gran mueble situado en la entrada que es, por un lado, estantería para el estudio y armario para la entrada, y por el otro sirve de vestidor del dormitorio principal. Su colocación recalca la voluntad de fluidez del espacio al no llegar al techo, cosa que permite la continuidad visual de la estructura de bovedilla cerámica y bigas de madera, que en la parte de la entrada se mantiene vista.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas