23.2.2016

Lemcis High School – Ambato

La situación del proyecto es un punto estratégico, cerca de la Ciudad de Ambato y Tisaleo, rodeado de varias parroquias, lo que supondrá un valioso equipamiento educacional para las familias de la zona.

El lote tiene una extensión de 3.5 hectáreas, tiene una vegetación variada pero sin árboles de gran tamaño, colinda este y oeste con propiedades privadas que constan de diferentes tipos de plantaciones. Al norte, una pequeña quebrada. Al sur se encuentra un camino público de acceso al terreno. El terreno tiene una pendiente general y continua de este a oeste oscilante de aproximadamente 7%. En la parte norte de lote, a medida que nos acercamos a la pequeña quebrada, la pendiente del mismo llega aproximadamente hasta el 30%.

El proyecto plantea una escuela y colegio con todos los servicios de primer nivel, se divide en 4 fases, desde 1er. a 12vo. grado, las fases I y II conforman la escuela, y las fases III y IV el colegio, dando servicio educacional para todas las edades, con espacios seguros para el estudiante, priorizando los espacios públicos sobre el espacio cerrado, espacios verdes sobre el espacio duro, flexibilidad de espacios interiores y exteriores. La idea principal del diseño es conseguir la mayor área verde posible para el uso y disfrute de los estudiantes y profesores. Por esta razón, se decide elevar las aulas creando un segundo nivel de circulación, dejando en planta baja espacio libre y cubierto para el recreo y los usos más públicos, como son: aulas complementarias, baños de recreo, restaurantes, sala de profesores, administración, auditorio, biblioteca, coliseo, etc. El proyecto proporciona libertad a los estudiantes para que su mente este libre para absorber y proponer.

La intención del proyecto es dotar a las familias de la zona de una escuela y colegio de gran calidad tanto constructiva como educacional, el ambiente creado en el diseño hace que este proyecto se convierta en un conjunto educacional de alta calidad. El planteamiento en la primera fase es dejar las aulas en planta baja, creando las zonas de recreo más controladas entre los bloques de los primeros grados de la escuela. En la fase II ya se elevan las aulas para crear un mayor espacio de recreo y disfrute de los alumnos, con mayor libertad y relación total con la naturaleza. En las Fases III y IV se toma la misma decisión que en la Fase II, pero se diseña un espacio mayor entre bloques y un aspecto más acorde a los niveles de educación de un colegio.

También te puede interesar
Tempo Almafuerte

En la fachada principal se sitúa el acceso tanto vehicular como peatonal. Se proyectan 64 parqueaderos para automóviles y 2 para autobuses. Con una circulación cómoda para los vehículos dentro del proyecto sin afectar a la vía pública de acceso. Así mismo, para un mejor acceso en el mantenimiento de la escuela, se diseñan dos accesos privados por los laterales del lote. En planta baja se colocan las aulas de los estudiantes de 1er. a 3er. grado, correspondientes a la fase I, debido a la edad de los estudiantes. Todos los elementos volumétricos arquitectónicos están adaptados a los niños para que la arquitectura funcione como parte de la metodología del aprendizaje contemporáneo. La relación directa con la vegetación y una sostenibilidad medioambiental son temas básicos para la construcción del proyecto, por esta misma razón se diseña la plantación de numerosos árboles de diferentes tipos para crear ambientes agradables en los numerosos jardines internos que se proyectan dentro de la escuela.

En planta baja se sitúan todos los servicios complementarios para el perfecto funcionamiento de la escuela: parqueaderos, ingreso, recepción, psicología, centro médico, aulas complementarias, baños, laboratorios, restaurantes, cafeterías, auditorio, biblioteca, coliseo, piscina, canchas multideportivas de recreo, cancha de fútbol, canchas de tenis, granja autosustentable y numerosos jardines y áreas libres de diferentes usos. La distribución en el terreno ayuda a crear unas amplias zonas de recreo para cada fase, conectados por una circulación central que distribuye y organiza todo el proyecto. En la parte posterior de sitúan todos los equipamientos deportivos mientras que se deja la fachada principal para los usos más públicos como la administración, el auditorio y los estacionamientos. En la planta alta se coloca principalmente la mayoría de las aulas. El proyecto consta de 3 cursos por grado con un total de hasta 1200 alumnos.

También te puede interesar
Qurio, cultivated curiosity

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas