23.3.2011

Piscina Cubierta, Villanueva del Pardillo, Madrid

Por encargo del Excelentísimo Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo se redacta el presente Proyecto Modificado del proyecto de ejecución redactado como adjudicatarios del Concurso Público para la contratación de la Asistencia en la redacción del proyecto técnico de ejecución y dirección de las obras de construcción de una piscina cubierta en Villanueva del Pardillo (Madrid) y ordenación de la parcela con la inclusión de un pabellón polideportivo y un aparcamiento subterráneo, según acuerdo de la comisión de Gobierno de ese ayuntamiento de fecha 9 de Enero de 2003. El importe de la obra se costeará por el propio Ayuntamiento.

1. Antecedentes
1.2 Objeto del Proyecto: El proyecto contempla la construcción de una piscina cubierta compuesta por un vaso polivalente de 25m. y otro de enseñanza de 12,50m., así como la ordenación de la zona de implantación urbana.

1.3 Situación: La actuación se localiza en la parcela de terreno situada entre las calles Pié de Altar, Santa María y Santa Ana, parcela del Sector SUZ I-7

1.4 Equipo Redactor del Proyecto: Arquitectos: El proyecto está redactado por Enrique Hermoso Lera de Hermoso y Heimannsfeld Arquitectos y Alberto García Sanz de Gira Arquitectos S.L., con la colaboración de Juan Rodríguez de Rivas, Karin Heimannsfeld, Mariuca López Fernández y David García López, Arquitectos, Mercedes Menéndez Luna, Elena Martínez Oliveras, Alfonso Rodríguez de Rivas y Miguel Román.

2. Características del Solar
2.1. Topografía:
El emplazamiento está situado en el casco urbano en una zona natural, posiblemente con algo de terrenos de aportación, con notable pendiente hacia el este y sin plantación ninguna. La parcela tiene forma de “L” y está totalmente urbanizada.

3. Justificación de la Propuesta
3.1. Implantación en el Lugar: Dado que la propuesta se sitúa en un entorno urbano se ha previsto la menor incidencia posible sobre el mismo. Así, la piscina cubierta, situada en un parque se convierte en una serie de olas, formadas por vigas de madera laminada curvadas que conforman la cubierta de los vasos y vestuarios y la del vestíbulo de entrada al conjunto. Esta formación se verá contemplada con el pabellón polideportivo que se ejecutará en una fase posterior y que contendrá en su interior el aparcamiento subterráneo. La cota de acceso a este es la que marca realmente los niveles de la instalación en su conjunto.

También te puede interesar
El Molinon

3.2. Consideraciones Funcionales: Como cuestión general, al tratarse de una piscina cubierta que en un futuro se complementará con un pabellón polideportivo, se ha tratado de dar una solución conjunta de forma que el control de usuarios sea único para facilitar su uso y mantenimiento.

3.3. Composición: Como idea principal se ha buscado integrar en la trama urbana la posición de la piscina pero al mismo tiempo creando plazas y paseos a su alrededor en conexión con las circulaciones peatonales mas habituales del entorno urbano. La piscina se sitúa paralela a la calle Sta María donde se abre con grandes ventanales para importantes aportaciones energéticas pero tamizada con una celosía para impedir las vistas directas. La orientación este-oeste es la óptima para piscinas cubiertas. Su forma volumétrica responde a una gran onda que se adapta a su funcionamiento interior y que termina en su parte superior creando una marquesina sobre la plaza de entrada y la cafetería de planta alta. A su frente, se crea una plaza urbana en la confluencia de dos calles existentes y constituida por varias terrazas amplias donde situamos elementos de mobiliario urbano para el uso y disfrute de los habitantes de esta población. Esta plaza sirve de entrada al vestíbulo central desde donde se accede a la piscina. En continuación a este espacio central se prolonga la idea de plaza con unas zonas de paseo en distintos niveles, que bordean la fachada oeste de la piscina. Esta fachada se formaliza en un muro de ladrillo ligeramente abierto y acompañado de rampas que conectan con la calle posterior.

En cuanto al uso, se ha tenido en cuenta el programa propuesto en las bases del concurso, y que simplificadamente se conforma de la siguiente manera:
– En planta baja, piscinas, vestuarios, vestuarios infantiles, zona de monitores, vestuario de minusválidos, botiquín, cuarto de limpieza y almacenes.
– En planta sótano, locales técnicos, almacén cuartos de limpieza, galería de acceso a vaso, zona de despachos y aseos para personas de movilidad reducida.
– En planta alta, pequeño graderío de visualización, zona de cafetería y aseos, y terraza en conexión con la plaza diseñada.

También te puede interesar
Chetuk Training Base for Krasnodar Football Club

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas