14.10.2024

Helguvik-Bergvik

KCAP finaliza el plan marco de Helguvik-Bergvik en Islandia Helguvík-Bergvík se dispone a revolucionar el panorama industrial de Islandia con un innovador parque ecoindustrial, donde los principios de vanguardia de la economía circular se combinan con soluciones de energía sostenible; redefiniendo el futuro de la industria a escala global.

El Plan Marco de Helguvík-Bergvík, situado en la región Suðurnes de Islandia, cerca del aeropuerto de Keflavík, describe el desarrollo futuro de un nuevo y ambicioso parque ecoindustrial. El plan representa un enfoque vanguardista del desarrollo industrial sostenible en Islandia, centrado en la integración de aspectos ambientales, sociales y económicos en una nueva visión integral. El objetivo general es transformar Helguvík-Bergvík en un centro de fabricación y energía que impulse la economía y, al mismo tiempo, respete el medio ambiente. Posicionada para convertirse en la principal zona ecoindustrial de Islandia, está preparada para crear innumerables puestos de trabajo nuevos y elevar la sólida competitividad global de la región.

La estrategia de circularidad tiene como objetivo promover el uso eficiente de los recursos, minimizar los residuos y crear sinergias entre las industrias para mejorar la sostenibilidad general. El sitio se dividirá en seis áreas agrupadas, cada una de las cuales se centrará en diferentes sectores, como la energía limpia, el parque de innovación, la economía circular, la construcción limpia, la logística portuaria, la alimentación y la bioeconomía. Esta división permite estrategias personalizadas para cada área, asegurando un enfoque holístico y bien organizado para el uso del suelo y las actividades industriales. Es un plan para convertir la región de Suðurnes en un modelo de éxito ecoindustrial, al equilibrar la eficiencia, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social tanto a nivel local como internacional.

Las pautas de diseño urbano abordan todo, desde divisiones flexibles de parcelas hasta estilos arquitectónicos, diseño paisajístico y redes de movilidad. El objetivo es crear una zona industrial funcional pero atractiva que se adapte a las necesidades futuras. Los paisajes y los espacios públicos no son solo ideas de último momento; estanques y colinas artificiales ubicados estratégicamente ofrecen retiros verdes y actúan como amortiguadores visuales, lo que hace que el área sea agradable tanto para los trabajadores como para los visitantes.

También te puede interesar
Portlantis, centro de visitantes para el Puerto de Róterdam

Moverse será muy fácil gracias a las sólidas carreteras y redes de movilidad activa que conectan el parque. Las opciones de transporte sostenible, como andar en bicicleta y caminar, son fundamentales, y el transporte público mejorado con paradas de autobús ubicadas estratégicamente integra el parque en la infraestructura regional más amplia.

El plan, que se implementará en un plazo de 25 años, permite un crecimiento gradual y adaptabilidad a medida que evolucionan los mercados y las tecnologías. La flexibilidad es fundamental para garantizar que el sitio pueda acoger nuevas industrias o innovaciones en el futuro. En pocas palabras, el Plan Marco de Helguvík-Bergvík es un gran paso hacia un ecosistema industrial sostenible y resistente en Islandia.

El plan ha sido desarrollado para Kadeco, en colaboración con socios como Buro Happold, EFLA Consulting y BCI Global, con contribuciones de expertos en planificación urbana, arquitectura paisajística, transformación energética y otras disciplinas relacionadas.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/helguvik-bergvik.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas