17.1.2019

Galpón de Esquila – Ganador BIA-AR 2018

La obra consiste en una reelaboración del tipo del galpón productivo, que en este caso concentra el manejo de los ovinos en una estancia ganadera, apto para las actividades de esquila, señalada, inseminación, etc. Este proyecto fue el ganador de la categoría “Técnica, artesanía e industria” de la sección Prácticas Profesionales.

Ícono

El edificio adopta una configuración compacta, manteniendo una envolvente regular y continua que define un vasto espacio interior, que incluye una pequeña construcción intermedia para el laboratorio.

La envolvente se caracteriza por incluir lucernarios de chapa ondulada translúcida con buenas condiciones de hermeticidad para la iluminación; postigones de chapa ciega para la ventilación; y numerosos portones (ciegos o translúcidos) que permiten reconfigurar los circuitos de entrada y salida de animales y vehículos según corresponda. Excepcionalmente, se incluye un ventanal de chapa fija translúcida con una ventana corrida de vidrio, asociado a un pliegue en la cubierta, para aportar luz natural y vistas a la línea de trabajo de los esquiladores.

Contexto

El sitio se ubica en el extremo sur de la Patagonia continental argentina, en el Puesto El Zurdo de la Estancia Morro Chico -a unos 30 km. del casco principal-, en una posición excepcional frente a la planicie de los bajos del río El Zurdo y al pie de una barranca natural que ofrece excelente protección de los fuertes vientos, a escasos metros de la Ruta Nacional 40.

El nuevo galpón de esquila se orienta a introducir mejoras de calidad en la producción de lana y manejo de animales, que aparecen acompañados de la actualización integral de la relación entre infraestructuras productivas y paisaje natural, y renovaciones para las residencias de puesteros y esquiladores, nuevas caballerizas y corrales, generación de energía por medios renovables, etc.

Materia

La construcción se orienta al montaje de elementos industrializados, coordinado con las exigentes condiciones climáticas, empleando pórticos de acero laminado transportado en piezas menores y abulonado en el sitio, con correas de perfiles C laminados en frío y cierre exterior de chapa ondulada. Los sistemas de corrales interiores y exteriores también se conforman ensamblando piezas galvanizadas (ciegas, fijas, articuladas, altas, bajas, etc.) y se asocian a la estructura metálica que sostiene la tarima de pallets de madera semidura. El laboratorio, construido como una caja de Steel Frame con emplacado interior y exterior aislado térmicamente, está envuelto en OSB y completa una paleta clara de grises y ocres compatible con la extensión de los pisos de tierra apisonada, los pavimentos con agregados finos locales de tonos terrosos, y el bajo mantenimiento.

También te puede interesar
Un nuevo centro de diseño para el fabricante de automóviles Geely

Sistema

La Estancia Morro Chico constituye una unidad productiva y medioambiental muy extensa, organizada a partir del sistema tradicional de Casco y Puestos. Cada uno de esos centros reúne infraestructuras y servicios alojados en edificios nuevos o preexistentes integralmente renovados. El conjunto de los edificios conforma en sí mismo un sistema complejo, con escalas y roles muy diferenciados, pero integrados en sus procedimientos constructivos, lógicas de uso y mantenimiento, y emergentes de un tipo arquitectónico común, declinado en una serie de variantes determinadas no sólo por programa y comportamiento medioambiental, sino también por su función en la construcción del paisaje.

En particular el Galpón de Esquila se organiza con una modulación integral que compatibiliza la construcción sistemática de estructuras, cerramientos, tarimas, corrales, ventanas, claraboyas, etc. Sin embargo, la lógica de organización de cada área de trabajo es muy específica: la cancha de la cabecera oeste está pavimentada para adecuarse a las actividades limpias y define un espacio libre de grandes dimensiones, la cabecera opuesta es un gran espacio de piso de tierra, densamente ocupado por corrales que regulan el manejo de ovinos, y que adopta la disposición geométrica singular de los flujos de movimiento del rebaño. La tarima está elevada mediante una grilla tridimensional de columnas y vigas metálicas prefabricadas y ensambladas in situ, cubiertas por el sistema modular de pallets que remata en los frentes de esquila, donde cada uno asocia puertas, postes, plataforma y tobogán para finalmente devolver los ovinos esquilados a los corrales del espacio bajo tarima, por donde retornan a los portones de salida.

Vínculos

El proyecto compatibiliza dos clases de construcciones arquitectónicas: por un lado, la edilicia robusta del galpón, calificada por la sistematicidad constructiva y el diseño singular de sus lógicas de iluminación y ventilación; por otro, la proliferación de pequeñas piezas conformando corrales y tarimas, asociadas modularmente a la estructura principal y definidas por su capacidad de reorganizar el espacio como un campo de flujos de movimiento muy preciso pero versátil.

También te puede interesar
Fábrica Jakob

Del mismo modo que materialmente se definen las diferencias operativas de cada área de trabajo, la luz natural establece no sólo la continuidad diáfana del espacio interior, sino también los modos de intensificar la luz y vincular localmente los principales espacios de trabajo con el paisaje.

Investigación

El proyecto ajusta la imaginación proyectual a condiciones de producción acordes a la economía y sostenibilidad de recursos en condiciones climáticas y logísticas muy especiales: en este contexto, los sistemas constructivos han sido investigados y reconvertidos para ampliar sus capacidades técnicas y expresivas, así como los requerimientos programáticos han sido integrados a un diseño que los recualifica para producir una identidad arquitectónica y paisajística, acorde a la expectativa de reconvertir productivamente y redefinir cualitativamente su contexto.

Podés encontrar este proyecto en el Catálogo de la BIA-AR 2018. Obtenelo acá > http://biaar.com/catalogos/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas