30.7.2005

Centro Nacional de Rehabilitación

Ubicación y Programa
El Centro Nacional de Rehabilitación se ubica al sur de la ciudad de México en la Delegación Tlalpan, en los límites de la zona planeada para el uso del suelo hospitalario.
Constituye un complejo de alta especialidad integrado por tres Institutos autónomos en once edificios, con profundo énfasis en la investigación científica en las áreas de Comunicación Humana, Rehabilitación y Ortopedia, coordinado por la Secretaría de Salud.
Su capacidad física instalada es de 83 consultorios, 258 camas y 103 cubículos para rehabilitación, con servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento equipados con la más avanzada tecnología.
Se desarrolla en un terreno de 55,744 m2 con una superficie construida de 64,980 m2.
El predio se delimita por la intersección de vías rápidas como son el Boulevard Adolfo López Mateos y el Viaducto Tlalpan, la Calzada México?Xochimilco y la calle Forestal, que es una vialidad secundaria.Descripción y Enfoque
El diseño de un hospital es uno de los grandes retos arquitectónicos, ya que es el espacio donde se sintetiza el tránsito humano: nacer, vivir, seguir viviendo y morir.
El diseño de este centro se fundamentó en cinco premisas básicas.
En primera instancia el diálogo con el entorno.
La segunda referente a lograr espacios confortables, humanos y naturales.
La tercera premisa concerniente a la funcionalidad del edificio.
La cuarta se abocó a la estética del conjunto.
La quinta generada a partir de la misión del edificio para permitir la accesibilidad y el libre desplazamiento de todos los usuarios.
Se buscó un lenguaje que correspondiera al sitio, un lenguaje de identificación con nuestra cultura, un lenguaje amable para el óptimo confort de sus habitantes y un lenguaje que manifestara el carácter hospitalario.
El resultado se manifiesta en un centroide compositivo, en donde las formas -de trazos rectos, radiales o curvos- giran en torno suyo; este centro se resuelve como una gran plaza circular, que tiene un importante espacio urbano de vestibulación y que a su vez, constituye el tránsito de un espacio público hacia un espacio privado y es el acceso natural hacia todos los edificios.
El conjunto tiene una volumetría orgánica, amable ante el usuario, evitando a toda costa, la monotonía; el conjunto es muy variado en su morfología, y responde de manera distinta a cada punto carretero que lo bordea. La imagen final que se manifiesta es una arquitectura de solidez palpable, que se configura en diferentes cuerpos visualmente pétreos, seguros y estables, sin dejar de ofrecer el carácter de un centro de rehabilitación en el más amplio sentido de la hospitalidad.
El concepto de humanización de la arquitectura, fue esencial debido a que los usuarios, una vez que han trascendido el umbral, pueden distinguir claramente el aquí del allí, durante su desplazamiento a través de una serie de secuencias, se encuentran con imágenes de paredes que se curvan, con intersecciones que permiten una breve parada, con remates que abren perspectivas, permitiendo la contemplación de un paisaje, que presenta eventos, descubriéndolos en su camino, cambios de altura, juegos de luz y sombra donde, en cada caso, la arquitectura responde y propicia ambientes dignos, fundamentándose en la propia operatividad de los procesos.
Sobre las intenciones del impacto sensorial que se aplicaron en el diseño, se destacan aquellas que conceptualmente son constantes, ya que, por su dimensión, el conjunto tiene en cada punto soluciones que responden a su particular campo del proyecto. Así, encontramos que los espacios de espera tienen como común denominador el ubicarse en torno a patios interiores abiertos con luz directa, techados, con bóvedas, pirámides o pérgolas, que permiten su iluminación natural.
Un elemento esencial es el acabado o la epidermis final con la que, tanto el interior como el exterior, se muestra al sitio y al usuario.
Con la intención precisa de crear un ambiente muy especial y humano para la función hospitalaria, se eligió la aplicación de colores vivos en algunos interiores bañados por grafismos de luz solar, que cambian las tonalidades, temporalizando el ambiente y haciéndolo vivo al paso del tiempo; se usaron los colores de los artesanos, de nuestra gente: amarillo, naranja, rojo, rosa mexicano, que contrastan con una base arenosa de todas las circulaciones. Hacia el exterior, la epidermis del conjunto responde al gusto mexicano y transforma el carácter hospitalario, dando un sentido más familiar, más humano. El conjunto fue vestido de cantera blanca ?piedra natural cuya honesta belleza, transmite el mismo color y arraigo hacia el sitio identificándose plenamente con él?, colocada con oficio artesanal, cambia de tonalidad con el agua e imprime unidad al conjunto hospitalario, bañándola de un color que engrandece la edificación.
El lenguaje arquitectónico está orientado hacia la búsqueda de la permanencia, de la atemporalidad, por no contener elementos que formen parte de una moda efímera; proponiendo, de tal manera, un edificio actual sin etiquetas, ni modas.

También te puede interesar
Pabellón de Medicina Interna | Hospital Šternberk

Accesibilidad
La población con discapacidad encuentra un espacio propio en la medida que se adecua a sus necesidades específicas, convirtiéndose en un medio que apoya su esfuerzo para mejorar sus condiciones físicas. El proyecto integral de accesibilidad se fundamentó en tres aspectos básicos que permitieran:
El desplazamiento en el entorno urbano inmediato y en el conjunto.
El acceso a los edificios.
El desplazamiento al interior de los edificios y el uso de los espacios.
El diseño ofrece al usuario amplios espacios, eliminación de desniveles, dimensiones de puertas adecuadas, barras de apoyo, señalización conductiva realzada y en lenguaje braille, módulos de atención con altura accesible, etcétera. Lo anterior, hace que el conjunto pueda ser recorrido, usado y disfrutado sin enfrentar ningún tipo de barrera física.

Criterios de Diseño Bioclimático
El ordenamiento funcional del conjunto y la ubicación de las partes se desarrolló empatando las necesidades internas de los edificios con las condicionantes externas del clima para mantener el control ambiental.
Sin medios mecánicos, se dotó a cada espacio de ambientes idóneos mediante la creación de microclimas, el análisis del asoleamiento y de sombras que los cuerpos proyectan sobre los de menor altura, utilizando elementos arquitectónicos como partesoles, plazas interiores, bóvedas, pirámides de iluminación cenital, profundidad de vanos, materiales masivos que absorben el calor del día para conservarlo en la noche, etcétera,
Por ejemplo, cabe mencionar, que el diseño de la gran celosía que viste la torre de hospitalización de Ortopedia se orientó en cada uno de sus planos, acorde al movimiento solar para que se tuviera la transparencia y ganancia de calor adecuado sin agredir a los pacientes encamados.

También te puede interesar
Edificio Radboudumc de Enfermedades Infecciosas

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas