15.12.2024

CECREA, Centro de Creación | La Ligua

El programa CECREA, creado para niñas, niños y jóvenes (NNJ) por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del gobierno de Chile, tiene por objetivo fomentar la creatividad y la participación activa de los NNJ en su proceso de aprendizaje. La idea fundamental del proyecto es crear espacios que brinden las herramientas a los NNJ, desde una perspectiva diferente a la de la Educación Formal, para desarrollar sus habilidades y generar participación ciudadana y colaborativa. CECREA cuenta con diversos centros a lo largo de Chile, y en esta nota profundizaremos acerca del ubicado en la ciudad de La Ligua, quinta región de Valparaíso, en la zona central de Chile.

El programa Cecrea ofrece una oportunidad libre y gratuita a todos los niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años quieran potenciar sus habilidades en el ámbito artístico. Operando bajo el alero del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile – y no del Ministerio de Educación – el programa tiene como principal enfoque funcionar como actividad complementaria a la educación formal y enfatizar justamente, ciertos puntos que el ámbito tradicional no  acentúa. El programa CECREA se destaca, como mencionábamos anteriormente, por su énfasis en el desarrollo artístico a través de un aprendizaje no estructurado y libre de directrices rígidas.

Además de esto, y un elemento no menor, el programa tiene como objetivo fundamental fomentar los derechos de los niños, niñas y jóvenes como agentes activos en su propio aprendizaje, promoviendo su capacidad de imaginar y crear, a través de procesos creativos en diversos laboratorios que además son co-creados con los participantes. La búsqueda principal es ofrecer espacios de participación infantil y juvenil a nivel local, con una influencia genuina de ellos/ellas, como parte de una política nacional.

Cada centro CECREA es único y se adapta a las necesidades y particularidades de su entorno. En esta nota les contaremos acerca del Centro de Creación (Cecrea) La Ligua, en la Región de Valparaíso, Chile.


La Ligua, Región de Valparaíso, Chile

La ciudad de La Ligua se distingue por su aspecto singular en medio de las montañas y su rica historia. Rodeada por un paisaje pintoresco que combina colinas verdes y campos agrícolas, La Ligua es conocida por su tradición textil, especialmente la producción de tejidos y prendas de lana de alta calidad.

También te puede interesar
Departamento de Diseño en el nuevo campus del Instituto de Bellas Artes de Sichuan

El centro de la ciudad destaca por su arquitectura colonial, con calles empedradas y plazas arboladas, que invitan a pasear y disfrutar de una atmósfera tranquila y acogedora. La Plaza de Armas es el corazón de la ciudad, donde se encuentran la iglesia principal y diversos comercios locales que ofrecen productos artesanales y gastronomía típica de la zona. Además de su riqueza cultural, La Ligua es reconocida por sus festividades tradicionales, como la Fiesta de la Vendimia y la Feria Internacional de Artesanía en lana y Tejidos, que atraen a visitantes de todo el país. Es justamente en este contexto que se inserta el Centro de Creación.

El Centro se encuentra adyacente al terminal de autobuses, a tan solo unos pasos de la Plaza de Armas, en el corazón de la ciudad. En esta ubicación estratégica, no solo se encuentra el CECREA, sino que esta zona también alberga la mayoría de las instituciones públicas del pueblo, así como numerosos barrios históricos de naturaleza obrera, donde se encuentran diversas organizaciones de la sociedad civil, incluyendo comunidades, instituciones educativas, culturales y ambientales.

El edificio, situado en este punto neurálgico de la ciudad de La Ligua, representa la recuperación de un terreno abandonado tras el cierre de la estación de trenes del lugar.

En cuanto al diseño del edificio, ubicado en un área de 2.291 m2 con una construcción de 1.445 m2, presenta aperturas tanto visuales como físicas en sus fachadas, estableciendo un diálogo con el entorno circundante. Esto facilita la integración del centro y su programación con la vida del vecindario.

Su acceso principal se realiza a través de una plaza abierta a la comunidad, la cual enriquece el espacio público contiguo al Pasaje Uribe. Se han implementado mejoras como nuevos pavimentos, un área para estacionar bicicletas y una vía peatonal que conecta la parte alta de La Ligua con su centro histórico. Estas intervenciones han contribuido significativamente a mejorar la conectividad dentro de la ciudad y han aportado al desarrollo urbano de la comuna, así como a la calidad de vida de sus residentes.

También te puede interesar
CECREA, Centro de Creación | CASTRO

El espacio previo a la instalación del Centro de Creación

Antes de la construcción del Cecrea en La Ligua, el lugar albergaba la estación de trenes de la ciudad. Esta estación formaba parte de la red del ferrocarril longitudinal norte, cuya construcción se inició en 1888 durante el gobierno de José Manuel Balmaceda y fue inaugurada en 1897. Funcionaba como un punto clave de conexión entre La Calera y Los Vilos hacia el norte, y Papudo hacia la costa. La estación era un centro de encuentro e intercambio, contribuyendo, por ejemplo, al aumento de la producción de dulces en La Ligua. Sin embargo, en 1978 se decidió el cese de operaciones de la estación y del ramal hasta Los Vilos.


En la imagen se observa la vista del recinto antes de Cecrea

Desde entonces, el sitio quedó en desuso y con el tiempo desaparecieron tanto la estación como la vía férrea. A pesar de esto, el terreno conserva un valor simbólico e histórico significativo para la comunidad debido a su pasado como lugar de encuentro y actividad social, lo que fomenta la participación de la comunidad en el centro.

La importancia de que este Centro de Creación se ubique en este barrio es vital a nivel sociológico. Este proyecto actúa como un vínculo entre diferentes áreas de la ciudad y su núcleo histórico, especialmente a aquellos usuarios residentes del llamado Cerro Municipal, una zona adyacente al Cecrea. Además, aborda una carencia en la comunidad al proporcionar un espacio para que niños, niñas y jóvenes desarrollen sus intereses y proyectos.

La comuna de La Ligua cuenta con una rica variedad de prácticas y elementos que tienen una fuerte identidad cultural, lo cual enriquece enormemente las posibilidades de trabajo en el Cecrea. Entre estos aspectos destacan la producción de dulces, la artesanía textil, las celebraciones religiosas y bailes tradicionales, así como la historia ferroviaria local.

También te puede interesar
Pre-escolar en Macerata

Conocé más acerca del proyecto cecrea > https://arqa.com/arquitectura/cecrea.html

          

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas