4.7.2025

Casa Jurumirim

Debido a las grandes dimensiones del terreno, el proyecto fue concebido desde el principio como una casa de una sola planta, extensa, compuesta por volúmenes separados divididos por pequeños jardines y conectados por un camino de circulación cubierto.

Casa organizada en siete volúmenes separados por espacios ajardinados

La casa se concibe como una yuxtaposición de materiales de construcción, donde cada elemento se presenta con su apariencia distintiva y se comprende claramente su función específica. El proyecto sigue una lógica de ensamblaje, evidente en la obra.

La casa se divide en siete volúmenes, separados por huecos ajardinados. El bloque más grande es el área social, que alberga la sala de estar, la cocina y una terraza con zona de barbacoa. Este bloque se conecta con otros tres volúmenes, cada uno con dos suites, mediante un largo pasillo de casi cincuenta metros. Un muro de elementos cerámicos huecos recorre toda la longitud del recorrido de circulación, protegiéndolo de la lluvia y permitiendo la ventilación cruzada en todas las estancias conectadas por el pasillo. Desde la terraza de la sala de estar, se accede a la zona de la piscina caminando por el jardín sobre plataformas elevadas revestidas de granito blanco de Itaúnas. Bajo la terraza de la piscina se construyó una sauna, que ofrece vistas al embalse. En el lado opuesto al embalse, separados de los demás bloques por el muro hueco de ladrillo, se encuentran dos volúmenes adicionales: uno que alberga una sala de juegos y televisión, y otro para servicios, con cocina, lavandería e instalaciones complementarias. La planta se desarrolló íntegramente con un módulo de cuadrícula de 7×3,5 m.

El proyecto se basó en la intersección de dos ejes perpendiculares: un eje de circulación que conecta los bloques de dormitorios con la sala de estar/cocina integrada y la sala de juegos/televisión, y un eje de servicio que se extiende desde la terraza de entrada cerrada, formando una línea recta entre el garaje y la zona de barbacoa en la terraza.

También te puede interesar
Casa Eréndira

La casa cuenta con dos fachadas principales con características contrastantes. La fachada trasera, que encierra la circulación longitudinal, está definida por un gran muro de elementos huecos de cerámica verde que se extiende a lo largo de toda la longitud del edificio. La fachada opuesta, orientada hacia el embalse de Jurumirim, está completamente cerrada con marcos de aluminio anodizado y vidrio transparente. En los dormitorios también se instalaron paneles plegables corredizos de tela perforada de PVC (Soltis screen), que protegen los espacios interiores de la exposición solar y los insectos, a la vez que permiten la ventilación.

Siempre que fue posible, buscamos combinar la racionalidad constructiva con la expresión estética. Se utilizaron pocos acabados y buscamos trabajar con los materiales de forma que resaltaran sus características únicas. La estructura de madera siempre está vista. Las tejas termoacústicas blancas son visibles desde el interior. Salvo en las zonas húmedas, el pavimento de toda la casa es de losa estructural de hormigón visto, que, una vez pulida, se asemeja al terrazo, pero resulta más económico, ya que elimina la necesidad de solera y materiales de acabado adicionales. La atmósfera de los espacios interiores surge de la combinación de estos pocos elementos constructivos y el mobiliario seleccionado, sencillo y confortable.

La cubierta inclinada sobre la zona social alcanza una altura de 4,3 metros desde el suelo de la terraza, lo que deja este espacio expuesto a la lluvia y al sol. Para aprovechar al máximo la terraza, se construyó una segunda cubierta, a 2,7 metros de altura, debajo de la primera. Esta segunda cubierta está separada de la casa para preservar la luz natural y la vista del cielo desde la sala de estar.

También te puede interesar
Casa Zenith

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/jurumirim-house.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas