21.5.2025

Casa JR

Ubicada en el corazón del bosque de Tapalpa, Jalisco, esta residencia familiar es el resultado de una colaboración profundamente arraigada en el talento y la mano de obra mexicana.

El proyecto fue concebido y desarrollado por tres despachos hermanos mexicanos con una visión compartida de respeto por el entorno natural y la artesanía local: AE Arquitectos, responsables del diseño arquitectónico; CENTRAL, encargados del diseño de interiores; y PERIMETRAL, responsables del paisajismo.

La propuesta arquitectónica parte de un principio esencial: integrarse al paisaje sin imponerse a él. El volumen principal de la casa se asienta en el terreno con una orientación precisa para maximizar las vistas hacia el valle, donde cada mañana la neblina desciende y envuelve el bosque en una atmósfera casi surrealista, perceptible desde el salón principal a través de amplios ventanales de piso a techo.

El programa arquitectónico distingue con claridad las zonas sociales y privadas. La planta principal alberga las áreas comunes: cocina, comedor, sala y terrazas conectadas con el entorno, mientras que los dormitorios se resguardan en un volumen más íntimo y silencioso. En el nivel inferior, parcialmente enterrado, se encuentran una cava de vinos y un salón de juegos, espacios pensados para el disfrute pausado y la convivencia.

El proyecto destaca por el uso sensible y expresivo de materiales regionales. El acabado predominante es el chukum en tono verde, una elección poco convencional que dialoga con los matices del bosque circundante, generando una conexión visual y sensorial con el entorno. La madera de tornillo, trabajada por carpinteros locales, reviste plafones, puertas y mobiliario diseñado a medida, aportando calidez y textura. En contraste, los pisos de recinto aportan solidez.

El diseño interior, desarrollado por CENTRAL, busca una estética serena y natural, que resalte la nobleza de los materiales sin competir con las vistas exteriores. Cada elemento está pensado para ofrecer confort y autenticidad: desde textiles artesanales, mobiliario diseñado a medida por talleres locales y piezas antiguas. Los espacios interiores fluyen con naturalidad hacia el exterior, desdibujando los límites entre arquitectura y paisaje.

También te puede interesar
Casa en el Alto Desierto

PERIMETRAL concibió el paisaje como una extensión natural del bosque. En lugar de imponer jardines artificiales, el proyecto rescata especies nativas y respeta la topografía original del terreno. Se crearon senderos de piedra y terrazas vegetales que permiten recorrer la propiedad con ligereza, invitando a la contemplación del entorno en distintos momentos del día y las estaciones del año.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas