23.5.2018

Casa Itaipava

Este pequeño pabellón fue diseñado como un retiro de fin de semana para una pareja joven y sus tres niños en un sitio densamente boscoso en Itaipava, en las afueras montañosas de Río de Janeiro, Brasil.

La casa, planeada como una adición a la casa familiar principal de la propiedad, fue concebida como un lugar para el recuerdo y la introversión en medio del bosque, para el reunión y convivencia del reducido núcleo familiar, aparte de la actividad de los visitantes y de los trabajadores de la granja.

El diseño propone un pabellón en planta baja de composición simétrica y muy simple construcción, cuatro paredes estructurales de tierra apisonada y un techo plano en laminado de madera encolada (Glulam).

La planta se conforma alrededor de una habitación familiar íntima, una sala de estar central que funciona como el corazón de la casa y se conecta directamente a los espacios privados, sin
corredores o áreas muertas, distribuidos en dos alas: una exclusiva para los padres y otra para los tres niños. Las habitaciones están cerradas a los lados del pabellón y se abren a su Noroeste y Sudeste con el fin de ganar más privacidad, mientras que la extensión de los muros de soporte se cruzan por el vacío central de la sala familiar para adaptarse a las vistas a la montañas de la región. La sala familiar se abre directamente a una masa de eucaliptos que caracteriza esta porción del terreno predominantemente plano.

La estructura del techo Glulam, cuya luz aprovecha la máxima eficiencia de este material, descansa directamente sobre las robustas paredes de tierra apisonada. La alta inercia térmica de las paredes de tierra ayudan a mantener las habitaciones más cálidas en las frías noches de invierno y a más frías en los calientes días de verano. La materialidad cruda, pesada y expuesta de la tierra, extraída localmente del mismo sitio, contrasta con los marcos de vidrio transparente y ligero.. Paneles de madera clara en un sistema de estructura de madera similar al de las cabañas de madera americanas componen las particiones internas, completando una rápida y económica construcción, sin recubrimiento, logrando una atmósfera de calidez y refugio proporcionada por las cualidades naturales de los materiales estructurales.

También te puede interesar
The Silver Lining House, perspectiva contemporánea

Visitá la nota original en inglés > http://arqa.com/en/architecture/itaipava-house.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas