6.4.2010

Casa en Valle Claro, Benavidez

La vivienda está ubicada en un Barrio Cerrado de la localidad de Benavidez, en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Debido a las proporciones del terreno, la superficie a resolver y la orientación se desarrolló el proyecto en un solo nivel.

Se propuso investigar diferentes temas de Arquitectura: el problema del límite, las relaciones con la topografía, la estructura y el control de la luz.

El límite
Como estrategia para preservar la intimidad y evitar la exposición que una casa en planta baja puede implicar, se ha optado por volcar las funciones principales y sus visuales hacia el fondo del lote, «dando la espalda» a la calle, hacia donde se han orientado diferentes clases de patios en relación con los espacios secundarios. Los patios sirven no solo para controlar las visuales, sino también para apaciguar la incidencia directa del sol, ya que se encuentran ubicados al oeste. Un patio de servicio se ubica en relación con  los sectores de cocina, habitación de servicio y estacionamiento; otro funciona como patio de acceso y uno último fragmentado, se halla en relación con los baños.

Topografía
El terreno presenta un desnivel muy suave entre sus límites laterales. Se ha optado por acompañar este desnivel en la fachada oeste con los distintos muros y elementos de cerramiento de los patios y con los solados de acceso. De esta forma buscamos que la casa «se agarre al suelo». Por otro lado, el contrafrente presenta a la casa como un volumen reconocible que se eleva del suelo suavemente. El dormitorio principal, ubicado en relación con el sector más bajo del terreno, incorpora una terraza sobreelevada como expansión, otorgando mayor privacidad a este sector. Si bien la casa es de proporciones horizontales, se han incorporado tres árboles de desarrollo vertical que participan de la arquitectura buscando crear una cierta tensión entre los elementos.

También te puede interesar
El Retiro

La estructura
Se ha optado por un sistema de losas de hormigón que descargan en muros portantes de  bloques cerámicos. Esto, a su vez, ha determinado una lógica de generación de vanos. Por un lado, están aquellos de gran tamaño que se encuentran entre muros portantes y, por el otro, aquellos de menores dimensiones que se encuentran como caladuras en las paredes estructurales.

La luz
De acuerdo al uso y la proporción de los locales, se han definido tres alturas para el desarrollo de la casa: 3,60m; 2,80m; 2,20m. Considerando estas diferencias de niveles, se han desarrollado diversos cortes transversales que permiten la inserción de la luz solar a lo largo del dia.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas