22.4.2020
Casa de Lata
En este lugar, el paisaje varia desde el contrastante azul del cielo y el verde de la vegetación, hasta el gris y la neblina de los días fríos, típicos de una región que tiene uno de los inviernos más rigurosos de Brasil.
La pieza monolítica es envuelta por un jardín que circunda el proyecto y vincula lo construido a su entorno natural. A través de la configuración de casa patio, los espacios íntimos de la residencia se vuelven hacia un jardín interior, que encuadra las vistas a los árboles preservados de las cercanías y a la vez garantiza la privacidad.
El programa cumple con los requisitos de los propietarios: una casa urbana y de una sola planta, con un garaje amplio que alberga su sencilla colección de autos antiguos.
Conformando un único volumen, la planta cuadrada está dividida en tres sectores. Los dos sectores opuestos, de misma área, organizan de un lado el garaje y del otro, la casa, y están articulados por las áreas de servicio y el espacio de parrilla.
Desde el exterior, la casa se presenta como un bloque cerrado y austero, mientras que, a partir del patio interno, se transforma en planos transparentes y permeables, con amplias aberturas que integran la casa al jardín.
La organización de las funciones domésticas busca, al mismo tiempo, la continuidad y fluidez de los recorridos y la calidad de los espacios internos, sobre todo en lo que se refiere a la abundancia de iluminación natural y a una amplia conexión con el exterior. Una serie de puertas corredizas organizan las áreas sociales y privadas, conformando un amplio espacio íntimo para la vida cotidiana de la pareja.
El presupuesto limitado fue un factor determinante para la elección de los materiales y tecnologías utilizadas en la construcción, con vistas a su viabilidad y a un bajo costo de mantenimiento. El proyecto combina estructura de concreto para la base [fundaciones, losas y mobiliario fijo] con estructura metálica. Las paredes externas y la cubierta reciben el mismo revestimiento de paneles metálicos, que, en conjunto con la fachada principal en madera, conforman el volumen monolítico.
Las superficies combinan revestimientos de madera, vidrio y metal como reflejo de la composición – a la vez industrial y artesanal – del proceso constructivo.
La apariencia oscura de los materiales externos remite a la técnica local tradicionalmente empleada en el tratamiento de casas de madera. El proyecto resulta, así, en una arquitectura sencilla, capaz de integrarse al paisaje.