6.6.2011

Casa Alpes, México

Cuando una vieja amiga, arquitecta transformada en artista, me pidió hacer este trabajo, de inmediato aproveché la oportunidad. Estaba familiarizado con su trabajo, sabía que su percepción y visión formarían parte importante del proceso. Me brindó completa libertad creativa, esto demostró ser al mismo tiempo un reto y algo muy satisfactorio.

La pareja, con tres hijos, buscaba construir un espacio que reflejara la intensidad de su familia: gente que vive, ama y hace arte. La casa debía reflejar estas pasiones claramente a través de sus espacios, su conectividad y el uso de materiales. Decidimos utilizar el concreto como lenguaje principal de la obra, material que entablaría un diálogo con el contexto natural, las necesidades espaciales, funcionales y de ánimo del proyecto. El color del concreto se igualó con una muestra de tepetate, material que es abundante de forma natural en el terreno. Los colores coincidieron a la perfección y el concreto se mezcla de una forma natural y cálida con su entorno mientras proporciona la ventaja de sus cualidades estructurales necesarias para desarrollar la idea conceptual y convertirla en un espacio real. Para elegir los demás materiales optamos por utilizar la menor cantidad posible, lo cual se resolvió usando tan sólo un tipo de madera y uno de piedra. La idea era dejar que los materiales y el espacio trabajaran juntos en su movimiento, en el espacio y que fueran desarrollando sus formas únicas. El resultado final se apreció en áreas que interactuaban unas con otras al mismo tiempo que preservaban las proporciones que tenían debido a su uso e importancia para el proyecto.

La transparencia se obtuvo a lo largo de la casa utilizando paneles de vidrio que permiten disfrutar de las vistas a las áreas verdes desde todos los ángulos e integrarlas íntimamente con el espacio interior. El nivel de la planta baja se utilizó para dotar a la construcción de la altura necesaria, que se tuvieran vistas libres desde la casa hacia el parque vecino, así como para proporcionar seguridad, factores importantes para esta familia, así como para proporcionar un espacio de estacionamiento a sus vehículos. El nivel inferior de la casa involucra gran parte de lo incluido en el programa: una sala de recepción, sala, comedor, cocina, alberca y las habitaciones de los niños se conectan en esta parte. En el nivel superior, hay un estudio, con una entrada independiente desde la calle y comunicado de forma íntima con la recámara principal que se diseñó para poder dormir y trabajar en una misma área pero dándole independencia a cada una. Hay un cuarto de servicio que se inserta de forma ingeniosa en el programa entre la cocina y la recámara principal, por lo cual no se ve desde ninguna fachada, pero tiene su propia terraza con luz natural. Nuestra solución a las necesidades del cliente fue una arquitectura que se siente única respondiendo funcional y estéticamente a nuestra intención.

También te puede interesar
Springs Artist Studio, remodelación para un coleccionista de arte

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas