Inicio 05/03/2016 Cierre 08/03/2016 Finalizado

15.2.2016

Conferencias MEXTRÓPOLI 2016, en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México

Éstos son los participantes de las Conferencias MEXTRÓPOLI 2016, que se llevarán a cabo del 5 al 8 de marzo de 2016.

Conferencias MEXTRÓPOLI 2016, en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México

Participantes:
• Rafael Moneo
Arquitecto. Premio Pritzker 1996 – Madrid
Premio Pritzker de Arquitectura en 1996; único español merecedor del mismo. Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003 y Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2012. Fue Director de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (1985- 1990). Actualmente sigue trabajando como profesor, arquitecto, conferencista y crítico.

• Thom Mayne
Arquitecto. Premio Pritzker 2005 – Los Ángeles
Galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura en 2005, el Rome Prize de la American Academy of Design en Roma en 1987 y Medalla de Oro en Arquitectura del American Institute Architect- Los Angeles Chapter en el 2000. En 1972 funda Morphosis junto a Jim Stafford. En ese mismo año fundó el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc).

• Bjarke Ingels
Arquitecto – Copenhague
Fundador y director de BIG. Ingels ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo el Danish Crown Prince’s Culture Prize en 2011, el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2004, y el Premio ULI a la Excelencia en el 2009. En 2012, el Instituto Americano de Arquitectos otorgó a la 8 House su Premio de Honor, que calificó de «un proyecto complejo y ejemplar de una nueva tipología».

• Sergio Fajardo
Matemático y político – Medellín
Matemático que decidió entrar a la política liderando un movimiento ciudadano que se oponía a los partidos tradicionales colombianos. Fue alcalde de Medellín entre 2004 y 2007 y es el responsable de los procesos de transformación urbana que ha experimentado la ciudad en los últimos años. Es gobernador de la región de Antioquía en Colombia.

• Iñaki Ábalos
Arquitecto. Director Harvard – Madrid
Socio fundador de Ábalos+Sentkiewicz arquitectos desde 2006. Director de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard desde el 2013 y del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos desde 2001. Ganador del International Felowship del Royal Institute of British Architects en 2009.

• Néstor García Canclini
Antropólogo – Ciudad de México
Profesor distinguido en el departamento de Antropología de la UAM e investigador emérito designado por el Sistema Nacional de Investigadores de México. Galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2014. Autor de numerosos libros entre los que destaca: La ciudad de los viajeros. Travesías e imaginarios urbanos: México 1940-2000.

• Alberto Kalach
Arquitecto – Ciudad de México
Arquitecto de la biblioteca José Vasconcelos y del la Torre Reforma 27. Su trabajo ha sido ampliamente reseñado y expuesto individual y colectivamente, y sus proyectos han sido publicados en revistas especializadas mexicanas y en todo el mundo. Es autor del proyecto México Ciudad Futura, un atlas de proyectos urbano ecológicos que buscan el rescate de la ciudad desde sus fuentes hídricas.

• Alfredo Jaar
Artista y arquitecto – Santiago de Chile
Ha participado en la Bienal de Venecia, la Bienal de Sao Paulo y en Documenta en Kassel. Una retrospectiva de toda su obra tuvo lugar en tres instituciones de Berlín durante el verano de 2012. En 2014 el Museum of Contemporary Art Kiasma de Helsinki hizo la muestra más extensa de toda su carrera. Es miembro del Guggenheim desde 1986 y miembro de MacArthur desde 2000.

• Markus Miessen
Arquitecto y escritor – Berlín
Fundador y director de Studio Miessen. Ha recibido muchos premios incluyendo el Flemish Government (Bruselas), Stimuleringsfonds voor Architectuur (Amsterdam), Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts (Chicago) y el Henry Saxon Snell Prize. En 2008, The Independent nombró su libro “¿Alguien dijo participar?” como uno de los diez mejores libros de arquitectura de todos los tiempos.

• Justin McGuirk
Escritor y curador
Galardonado con el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012 por la exposición que curó con Urban Think Tank. Es curador en jefe del Museo de Diseño de Londres y jefe de curaduría y escritura en la Design Academy de Eindhoven. Ha sido director de Strekja Press, crítico de diseño en The Guardian y editor de la revista Icon. Autor del libro Ciudades Radicales. Un viaje a la nueva arquitectura latinoamericana.

• Moneo Brock – Belen Moneo y Jeff Brock
Arquitectos – Madrid / Nueva York
Es una firma de arquitectura caracterizada por la intensidad de su atención al diseño. Belén Moneo y Jeff Brock abrieron el estudio en 1993 en la ciudad de Nueva York. A lo largo de sus 22 años de historia, el equipo ha completado proyectos arquitectónicos que varían en escala, desde grandes edificios públicos hasta interiores domésticos de gama alta, así como el diseño de muebles, packaging y accesorios de baño para la producción industrial.

• Eva Franch I Gilabert
Arquitecta – Nueva York
Es curadora en jefe y directora ejecutiva del Storefront for Art and Architecture en Nueva York. En 2014, con el proyecto OfficeUS, fue seleccionada por el US State Department para que representara a Estados Unidos en la XIV Bienal de Venecia. En 2004 fundó OOAA (Office of Architectural Affairs). Su trabajo ha sido expuesto en el FAD Barcelona, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum y la Bienal de Arquitectura de Shenzen.

• Federica Zanco
Arquitecta – Venecia
Federica Zanco es la directora de la Fundación Barragán en Basilea, Suiza. Una institución dedicada a la preservación y estudio del acervo de Luis Barragán. Tiene un doctorado en arquitectura y ha trabajado cómo investigadora en el Instituto de Arquitectura en la Universidad de Venecia. Ha formado parte del equipo editorial de las revistas Ottagono y Domus y colabora en varias publicaciones de arquitecura y diseño

• Josep Bohigas
Arquitecto – Barcelona
Cofundador de BOPBAA y Director de Barcelona Regional. Ha comisariado proyectos culturales sobre vivienda como Barraca- Barcelona 2003, APTM 2005 y Piso Piloto 2015. Es premio FAD de opinión años 1998, 2007, 2009, premio FAD de espacios efímeros año 2000 y Premio Ciudad de Barcelona en Diseño año 2007. Ha ganado concursos como la ampliación del Museo Thyssen de Madrid y la museografía del Museo Marítimo, entre otros.

• Víctor Legorreta
Arquitecto – Ciudad de México
Director de Legorreta + Legorreta desde 2001. En 2007, es distinguido como Miembro Honorario del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y en 2011 es nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Valle de México y Presidente del Interclub en México de la Academia Internacional de Arquitectura (IAA).

• Rafael Barajas – El Fisgón
Caricaturista y escritor – Ciudad de México
“El Fisgón” es caricaturista político, historietista e investigador de la realidad mexicana. Sus trabajos han sido publicados en la revista La Garrapata, El Chamuco y en el periódico La Jornada entre otros. Su trabajo como investigador ha dado luz a libros que contextualizan la caricatura en sus inicios en México.

• Hernán Díaz Alonso
Arquitecto. Director SCI-Arc – Los Ángeles
Es director y fundador de Xefirotarch, despacho con residencia en los Ángeles. También es director de SCI-Arc (Southern California Institute of Architecture). Es considerado una de las voces más influyentes de su generación. Ganador del Young Architects Program del MoMA PS1 en 2005. Su trabajo ha sido galardonado con diferentes premios y se ha expuesto en varios museos y exposiciones arquitectónicas.

• Felipe Assadi
Arquitecto – Santiago de Chile
En 1999 recibe el Premio Promoción Joven del Colegio de Arquitectos de Chile. Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae. Su obra ha sido publicada en en revistas y libros especializados en todo el mundo. Ha participado en exposiciones en Barcelona, Pamplona, Londres, Quito, Tokio y Santiago.

• LAN Arquitecture – Benoit Jallon y Umberto Napolitano
Arquitectos – París
LOCAL ARCHITECTURE NETWORK Fundado en 2002, es un despacho de arquitectura que trabaja con diferentes disciplinas. Este acercamiento se ha convertido en un método y les ha permitido explorar nuevos territorios y desarrollar una visión y actitud que abarca asuntos sociales, urbanos, funcionales y formales. Nominados en 2015 para el Premio de Arquitectura Europea Mies van der Rohe.

• PKMN – Carmelo Rodríguez y Rocío Pina
Arquitectos Madrid
Oficina y colectivo de arquitectos formado en Madrid en 2006 por Carmelo Rodríguez, Rocío Pina, David Pérez y Enrique Espinosa. El estudio ha sido reconocido con el premio especial de la Fundación Arquia, Arquia Próxima 2014. Han sido seleccionados por instituciones como YAP Program del Museo MAXXI de Roma, Archivo de Creadores de Matadero- Madrid y nominados finalistas en 2013 por su obra TeruelZilla.

• MX_SI – Mara Partida y Héctor Mendoza
Arquitectos
Estudio formado por Mara Partida y Héctor Méndoza del ITESO Guadalajara y el esloveno Boris Bezan en Barcelona. El estudio se forma en 2005 al recibir el premio para la construcción del Centro Federico García Lorca en Granada. En 2013 recibieron el Premio de Arquitectura Española Internacional por su proyecto de ampliación del Museo Gösta, en Finlandia. En 2015 resultaron ganadores junto con el despacho SRPB del Concurso para el Papalote Museo del Niño en Iztapalapa.

• Ila Bêka and Louise Lemoine
Cineastas – París
Han centrando su trabajo en la experimentación de nuevas narrativas y formas cinematográficas en relación con la arquitectura contemporánea. Desde el 2007 han desarrollado la serie “Living Architectures”, premiada como Mejor Película de Arquitectura de la Archfilm Lund 2013. “Koolhaas Houselife” (2008), aclamada internacionalmente es quizá la más famosa película de su serie. Su trabajo se ha exhibido en el MoMA (NY), Centre Pompidou (París), Barbican Center (Londrés), Triennale (Milán) y la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia (2008, 2010, 2014) entre otros.

• Andrés Jaque
Arquitecto – Madrid
Explora con su trabajo el papel de la arquitectura en la construcción de las sociedades. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Venecia, en la Bienal de Gwangju 2011, en el Schweizerisches Architekturmuseum de Basilea, en la Cité de l’Architecture et du Patrimoine de París y en el Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM entre otros. En 2012 su obra ‘IKEA Disobedients’ fue adquirida y expuesta por el Museo de Arte Moderno de Nueva York MoMA como la primera performance arquitectónica de su colección.

¡Y más!

Más información > http://mextropoli.mx/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas