11.7.2024

39º Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena en las Américas | PROCESOS DE URBANIZACIÓN PREHISPÁNICOS EN LA REGIÓN DEL BAJO EL LABERINTO: YAXNOHCAH Y CALAKMUL

ARQA, el Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Autónoma de Yucatán invitan a participar del 39º encuentro del "Coloquio Virtual de Arquitectura Indígena" el próximo lunes 15 de julio de 2024 a las 18h Argentina, 15h México, 16h Perú y 21h GMT. Esta sesión del evento girará en torno al tema " Procesos de urbanización prehispánicos en la región del Bajo El Laberinto: Yaxnohcah y Calakmul” dictada por el antropólogo y arqueólogo Félix Alexander Kuprat.

El trigésimo noveno encuentro del coloquio se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube y la página de Facebook de ARQA, por estos medios, y vía chat, podrán participar comentando y haciendo preguntas.

Ingresá al vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=S5_qDfqoGCc

Ingresá al vivo por Facebook: https://www.facebook.com/events/463581246304152

La transmisión se realizará el día lunes 15 de julio de 2024 a las: 18 h. Argentina, 15 h. México y Guatemala, 16h. Perú y 21 h. GMT.

* No se requiere inscripción, todos los interesados podrán seguir la conferencia por las plataformas de YouTube y Facebook, participando a través de preguntas y comentarios por escrito, a través del chat.

Expositor


FELIX ALEXANDER KUPPRAT           

Félix Alexander Kupprat, es antropólogo y arqueólogo, especializado en la arqueología y epigrafía del área maya. Estudió la licenciatura y maestría en la Universidad de Bonn, Alemania y obtuvo el título de Doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha realizado investigación etnográfica en las tierras altas de Guatemala y arqueológica en diferentes sitios en las tierras bajas mayas y colaborado en diversos proyectos arqueológicos en el área maya en México y Guatemala.

Desde 2019 es investigador en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde ha impartido cursos en los posgrados en Antropología e Historia del Arte, así como en Educación Continua. Se ha especializado en la arqueología maya, el estudio de los sistemas escriturarios mesoamericanos y la teoría de la memoria. Actualmente es uno de los directores del Proyecto Arqueológico Bajo El Laberinto en el sur de Campeche.

Revive anteriores conferencias y entérate de las novedades en arquitectura indígena acá > https://arqa.com/arquitectura-indigena

Invitan:

              

Apoyan:

          

 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas