17.4.2021
7º Encuentro del Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena
ARQA, el Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Autónoma de Yucatán invitan a participar del séptimo y primer encuentro 2021 del "Coloquio Virtual de Arquitectura Indígena", el próximo lunes 26 de abril a las 18h. Arg, 16h. México. La séptima sesión del evento contará con invitados de México y Argentina tendrá como tema "Cosmovisión y Vivienda: habitar el territorio desde los pueblos Mapuche y Maya".
El séptimo encuentro del coloquio y primero del 2021 se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube y la página de Facebook de ARQA, por ese medio, y vía chat, podrán participar comentando y haciendo preguntas.
Ingresá a al vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=IaaolsQUMWM&ab_channel=ARQA
Ingresá al vivo por Facebook: https://www.facebook.com/arqa.arquitectura/videos/2862694860645962
La transmisión se realizará el día lunes 26 de abril a las: 18 h. Argentina, 16 h. México, 21 h. GMT.
* No se requiere inscripción, todos los interesados podrán seguir las 2 conferencias por las plataformas de Youtube y Facebook, participando a través de preguntas y comentarios por escrito, a través del chat.
EXPOSITORES
México
Aurelio Sánchez Suárez | «Xa’anil naj, la casa de los dioses»
Aurelio es maya originario de Nunkiní, profesor investigador en la Unidad de Ciencias Sociales, del CIR-UADY. Es Arquitecto, Maestro en Restauración por la ENCRYM del INAH, Doctor en Arquitectura por la UNAM y Posdoctorado en la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Sus líneas de investigación abordan temas sobre preservación del patrimonio cultural y biocultural, paisaje cultural, patrimonio vernáculo, territorio, saberes y cultura maya.
Argentina
Edgardo Curaqueo | «Arquitectura autónoma mapuche en Curru Leufú, Puel Mapu»
Constructor – Rukafe. Coordinador del Área Vivienda del Consejo de Desarrollo de Comunidades (CODECI) de la Provincia de Río Negro. Fue profesional técnico en el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda y en el Área de Arquitectura Escolar del Consejo de Educación de la misma provincia. Fundador de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche en Rio Negro (1997) y actual presidente. de la Comunidad Urbana Monguel Mamuel en la ciudad de Viedma. Se desarrolla en proyectos y dirección en obras particulares y con pertinencia cultural para el Pueblo Nación Mapuche.
Invitan:
Apoyan: