12.5.2025

48º Coloquio de Arquitectura Indígena | Brechas de Descolonización en la Arquitectura Indígena

ARQA, el Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Autónoma de Yucatán invitan a participar del 48º encuentro del "Coloquio Virtual de Arquitectura Indígena" el próximo lunes 19 de mayo de 2025 a las 18h Argentina, 15h México, 16h Perú y 21h GMT. Esta sesión del evento girará en torno al tema "Brechas de Descolonización en la Arquitectura Indígena" y estará a cargo del antropólogo Adolfo Iván Batún Alpuche.

El cuadragésimo octavo encuentro del coloquio se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube y la página de Facebook de ARQA, por estos medios, y vía chat, podrán participar comentando y haciendo preguntas.

Ingresá al vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6WDKeE2UB2c

Ingresá al vivo por Facebook: https://www.facebook.com/events/633245896340744

La transmisión se realizará el día lunes 19 de mayo de 2025 a las: 18 h. Argentina, 15 h. México, 16h. Perú y 21 h. GMT.

* No se requiere inscripción, todos los interesados podrán seguir la conferencia por las plataformas de YouTube y Facebook, participando a través de preguntas y comentarios por escrito, a través del chat.

Expositor

El Dr. Batún Alpuche es Licenciado en Ciencias Antropológicas en la especialidad de Arqueología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Maestro en Antropología por la Universidad de Florida y Doctor en Arqueología especializado en el manejo y Administración de Recursos Culturales por la Universidad de Florida en Gainesville, con postdoctorado del  instituto Dumbarton Oaks de la Univarsidad de Harvard. Su formación en el área de protección del patrimonio cultural la ha desarrollado como Investigador Principal y consultor en el Manejo de Recursos Culturales en la Florida y Georgia, como Director de Patrimonio cultural Arquitectónico del gobierno del Estado de Yucatán y  como Director del Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY). Como Profesor ha impartido clases de Arqueología y Cultura en la Universidad de Florida en Gainesville y actualmente es profesor Investigador titular B en la Universidad de Oriente en Valladolid y profesor adjunto en el departamento de antropología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. El Dr. Batún es miembro de la Sociedad de Arqueología Americana (SAA), la Asociación de Antropología Americana (AAA) y el Consejo de Arqueología De la Florida (FAC). En Yucatán es miembro activo de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado A. C. (AYERAC). Desde 2011 es co-director del proyecto arqueológico colaborativo del oriente de Yucatán (PACOY), y desde 2018 co-director del proyecto patrimonio cultural, ecología y conservación de cenotes yucatecos (PACECCY).

Revive anteriores conferencias y entérate de las novedades en arquitectura indígena acá > https://arqa.com/arquitectura-indigena

Invitan:

              

Apoyan:

          

 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas