16.3.2022
Francis Kéré, Premio Pritzker por su arquitectura en países marginados
El arquitecto burkinés es el primer africano en ganar el galardón y se ha destacado por desarrollar arquitectura en países marginados y por utilizar de forma inteligente materiales locales.
Francis Kéré con el director Christoph Schlingensief, fallecido en 2010, con quien planeó la «Opera Village» parcialmente realizada en Burkina Faso.
91.000 euros para arquitectos de Burkina Faso
El arquitecto Francis Kéré, originario de Burkina Faso y residente en Berlín, recibirá el Premio Pritzker 2022 uno de los máximos galardones de arquitectura. «Él sabe intuitivamente que la arquitectura no se trata del objeto, sino del objetivo», dijo uno de los jurados en Chicago, al explicar los motivos de la eleción. Francis nació como Diébédo Francis Kéré en Burkina Faso, África occidental, en 1965, ayer, en entrevista con el New York Times dijo, «Todavía no puedo creerlo. Empujé este trabajo en arquitectura para traer arquitectura de calidad a mi gente».
Campus Startup Lions. Conocé la obra en detalle: https://arqa.com/arquitectura/startup-lions-campus.html
Además de su país de origen, Kéré ha trabajado en proyectos arquitectónicos en Malí, Kenia, Uganda, Estados Unidos y Alemania, entre otros lugares. También se hizo conocido por su trabajo en «Operndorf Afrika» dirigida por Christoph Schlingensief, quien murió en 2010.
Formato de trabajo y obras
Kéré emplea a un gran número de ciudadanos de Burkina Faso para la realización de sus proyectos con trabajos de carpintería, soldadura, fabricación de ladrillos, albañilería y pintura, lo que garantiza que la comunidad local se beneficie de sus proyectos tanto como los visitantes; esta labor no es de baja importancia, sobre todo tomando en cuenta que en 2020, su país ocupaba el puesto 20 del mundo con el PIB per cápita más bajo.
Los diseños del galardonado de este año abarcan desde el Campus de Startup Lions en Kenia, hasta una serie de viviendas para profesores en Burkina Faso. Lo que une a estas dos obras de arquitectura es el uso que hace Kéré de los materiales autóctonos, sobre todo la arcilla, que utilizó para fabricar gruesos muros. Esta técnica ancestral mantiene un clima interior fresco en zonas de África donde las temperaturas superan habitualmente los 38 grados Celcius.
En la práctica de Kéré, la arquitectura está arraigada al lugar en la medida en que las personas se ven a sí mismas en los edificios en los que entran. Con su trabajo en 2001 en la Escuela Primaria de Gando, por ejemplo, Kéré invitó a los lugareños a trabajar en cada parte del proceso de construcción. El resultado final fue una hermosa estructura de la que la comunidad podía estar orgullosa. Lo más importante, quizás, es que el pueblo cuenta ahora con un espacio sólido y bien ventilado donde los alumnos pueden aprender.
Kéré es el primer arquitecto nacido en África que gana el Premio Pritzker. Es un hombre que centra su visión de la arquitectura en la sustentabilidad tanto respecto del medio ambiente como con la comunidad. Aguardamos a ver cómo la mente de Diébédo Francis Kéré, galardonado con el Premio Pritzker 2022, seguirá trabajando para y con comunidades que, de otra manera no tendrían la oportunidad de vivir, conocer y formar parte del trabajo que implica la arquitectura.
Conocé más acerca de Kéré y sus obras a > https://arqa.com/autores/kere-architecture