8.5.2023

Un futuro urbano biodiverso, por Roca Gallery

La relación del habitante urbano con la naturaleza está evolucionando

¿Cómo utilizan nuestras ciudades las soluciones basadas en la naturaleza para afrontar los retos que plantean el calentamiento del clima, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de los recursos? En los últimos años ha disminuido la calidad de vida en muchas ciudades. La contaminación atmosférica, el tráfico cada vez más intenso —sobre todo de vehículos privados— y el precio inasequible de la vivienda son algunas de las causas de este deterioro. Por tanto, debemos planificar mejor el futuro, incluido el aumento de la población urbana, para no perder la habitabilidad de la que disfrutan actualmente nuestras ciudades.

Una ciudad saludable es aquella que crea y mejora continuamente su entorno físico y social y amplía los recursos comunitarios que permiten a las personas apoyarse mutuamente para realizar todas sus actividades diarias y desarrollar al máximo su potencial. Este planteamiento sitúa la salud en un lugar destacado de la agenda política y social de la planificación urbana e impulsa un fuerte movimiento a favor de la salud pública a nivel local como motor clave de todo desarrollo urbano.

El contacto con la naturaleza es esencial para la existencia humana, el bienestar urbano y una buena calidad de vida. Los espacios verdes de las ciudades —ya sean grandes o pequeños— contribuyen a la salud y el bienestar de los residentes. Sin embargo, muchas ciudades no ofrecen a sus habitantes un acceso fácil y rápido a los espacios verdes dentro de la ciudad. Mejorar la distribución y el acceso a los espacios verdes y ampliar los jardines comunitarios y parques puede reportar numerosos beneficios, como un aumento de los servicios ecosistémicos, una gestión del agua mejorada para controlar las inundaciones urbanas, frenar la pérdida de biodiversidad, contribuir a la seguridad alimentaria y restaurar los ecosistemas dañados, por nombrar sólo algunos. Además, los espacios verdes y las soluciones basadas en la naturaleza ayudan a mantener las ciudades frescas durante las olas de calor y mejoran el microclima urbano.

This document was first published in www.rocagallery.com

LEÉ LA NOTA COMPLETA EN > http://www.rocagallery.com/es/un-futuro-urbano-biodiverso

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas