13.6.2025
Arquitectura para humanos y peces, por Roca Gallery
Una labor en pos de la esperanza
La vida comenzó en el océano hace más de tres mil millones de años. Hoy en día, los científicos predicen que la vida marina podría desaparecer en poco menos de cincuenta años. La actividad humana nos ha abocado a un punto de inflexión planetario debido a la acidificación de los océanos. La biodiversidad marina se encuentra en un estado crítico, con el 50% de los arrecifes de coral y el 85% de los arrecifes de ostras ya desaparecidos. A diario me enfrento cara a cara con esta realidad en dos empresas: una en la que diseño para las personas y otra en la que diseño para los peces.
Mi estudio de arquitectura surgió de una prolongada fascinación personal por la arquitectura vernácula. Así, tras mudarme a Dinamarca en 2015, me dediqué a plasmar el entorno en un cuaderno de bocetos y descubrí las viviendas con entramado de madera.
CUADERNO DE BOCETOS Y EXPERIMENTOS CON ALGAS ITALIANAS, RESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA NO EXTRACTIVA, BIENAL DE VENECIA, 2021, STUDIO KATHRYN LARSEN. FOTO © SPACE CAVIAR
En 2016 comencé a investigar las técnicas de revestimiento con algas marinas en la isla de Læsø. En la Edad Media, sus habitantes deforestaron la isla para alimentar los hornos que refinaban la sal. Al utilizar la mayor parte del heno disponible como pienso para los animales, tuvieron que servirse de la zostera marina para las cubiertas de sus viviendas. La construcción de estas cubiertas vegetales era realizada principalmente por las mujeres y las habitantes de Læsø recurrieron a la innovación para garantizar que los techos de sus viviendas resistieran a los duros inviernos. Transfirieron sus conocimientos de tejeduría de lana a la labor de retorcer y entretejer enormes cordones de algas marinas a través de las estructuras de madera. Incluso los bailes que realizaban sobre las cubiertas eran esenciales para el proceso de construcción.
En mis primeros proyectos intenté desarrollar una cubierta prefabricada de algas marinas. Mi objetivo inicial era lograr una forma más práctica de construir con hierba marina, un material neutro en CO2, resistente a la putrefacción, ignífugo y un aislante natural. Se trata de un extraordinario recurso que apenas se utiliza en el sector de la construcción danés.
Para estudiar el funcionamiento de este sistema, construí una serie de pabellones de prueba en mi anterior campus. Mi trabajo se volvió viral en 2019, lo que me permitió continuar investigando en la Universidad Técnica de Delft. Aquí profundicé en las complejidades de las praderas marinas y otros materiales marinos de base biológica, siendo testigo a menudo de la desaparición de hábitats y biodiversidad marinos.
This document was first published in www.rocagallery.com
LEÉ LA NOTA COMPLETA EN > https://www.rocagallery.com/es-ES/articles/arquitectura-para-humanos-peces