7.3.2013

Clínica dental, en Oporto

La forma poco común del espacio, su estrechez, su amplitud vertical y los dos grandes frentes de cristal de las fachadas principal y posterior, definen la organización de esta Clínica Dental.

La recepción y la sala de espera se caracterizan por la gran caja blanca que flota en el aire jugando con la amplitud vertical del espacio. El interior de la caja mimetiza la idea de estar bajo techo, dando al usuario una sensación familiar de comodidad que lo ayuda a relajarse antes del tratamiento. Desde el «techo», una serie de lámparas flotan en el aire, llenando el espacio de luz. La caja flotante detiene la luz y el calor excesivo procedente de la fachada principal hacia el final del día. A su vez, su gran masa vuelca al resto de los espacios de trabajo hacia la fachada posterior, desde donde reciben mucha luz natural logrando condiciones ideales para trabajar.

Bajo la escalera, una pared de espejo crea la ilusión de estar en un espacio más amplio y resuelve la sensación de estrechamiento. Una escalera muy fina y elegante guía a los pacientes hacia la sala de descanso y espera de la planta superior. La ventana colocada a nivel del piso crea una fuerte relación visual con la planta baja. Desde la perspectiva de la entrada, la ventana es un elemento muy importante, ya que conduce la mirada hacia una diagonal. Este movimiento por una parte refuerza la importancia de la caja de techo y, por la otra, le da al usuario la noción real y completa del espacio.

En la sala de estomatología el paciente se coloca frente a una cortina de plantas. La idea es crear una distracción basada en el movimiento de las hojas, de modo que el paciente pueda centrarse en algo más que en el propio tratamiento, y así disminuir cualquier sensación desagradable que éste pueda generarle.

También te puede interesar
Antiguo Hospital “La Fe”

 

Original Text in English

The uncommon form, narrowness, vertical amplitude of the space and the two big glass façades placed on the main and back façade defined mainly the organization of the spaces. The reception and waiting room it’s characterized by a big white box that floats in the air playing with the vertical amplitude of the space. The interior of the box mimetizes the idea of being under a roof, giving the user a familiar sensation of comfort, and helping I’m to calm down before the treatment. From the “roof” a series of lamps float in the air, filling the space with light. The floating box stops the excessive light and consequent heat, coming from the main facade by the end of the day, on the other hand her big mass pushes the rest of the working spaces to the back façade. This receives a great sky light, with the ideal conditions for working.

Under the stair a mirror wall creates the illusion of a broadest space solving the narrowing sensation that one could feel on entering the room. A very thin and elegant stair guides us to a resting/waiting room on the upper floor. Where we can find a window placed at feet level, this creates a strong visual relation with the ground floor letting us have a glance at the lamps from above. From the entrance perspective the window is a very important element, because it leads the eyes of the observer into a diagonal position. This movement of the head reinforces the importance of the box ceiling, and on the other hand brakes with the enclosure of the box giving the user the real notion of the all space.

También te puede interesar
Hospital de la Amistad

On the stomatology room the user is placed facing a vegetation curtain. The idea is to create a distraction based on the movement of the leaves so that the patient can focus on something else than the treatment itself, hopefully diminishing any unpleasant sensation caused by it.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas