8.10.2019

Nuevo «World Car Center» en Vigo

La base para el diseño del nuevo edificio es la flexibilidad. Plantas isomórficas: bien comunicadas, diáfanas, con iluminación perimetral para poder acoger cualquier tipo de programa, tanto en el tiempo como en el espacio, con gran facilidad para adaptar y adoptar la incorporación de las nuevas tecnologías.

Edificio flexible · adapatable nuevas tecnologias

El edificio resuelve las circulaciones en los puntos centrales del complejo con el fin de lograr una buena irrigación y liberar el máximo espacio diáfano posible. Para ello, se configuran dos núcleos de circulación vertical adosados a los respectivos medianiles del edificio de viviendas existente.

Integración urbana

El proyecto pretende formalizar de un modo sugerente y adecuado su geometría volumétrica como consecuencia de las exigencias urbanas y su relación con el entorno. El mundo de referencias para confeccionar la imagen del WCC, pretende también conectar con el entorno más inmediato. Retoma la geometría dentada, análoga a edificaciones industriales, para adecuarse a la iconografía y a la escala de los edificios colindantes.

Se pretende que la silueta del WCC sea capaz de integrarse en el entorno, solucionando las diferentes geometrías y espacios urbanos del espacio colindante, respondiendo a las diferentes escalas y confeccionando una imagen icónica de la institución, que ayude a relacionar la actividad con la forma del propio edificio.

Como consecuencia de ello, se propone un edificio con una marcada geometría, pero unitaria, confeccionada a modo de fachada-celosía estructural que genera tanto la envolvente como la estructura, capaz de resolver los vuelos estructurales.

La fachada del actual edificio de viviendas se transforma para incorporarse a la nueva edificación del WCC. Se superpone una estructura de acero similar a la del resto del edificio pero con una profundidad menor, consiguiendo unas terrazas continuas en la totalidad de las viviendas. Las barandillas se proyectan en vidrio transparente y se adosa una nueva piel de vidrio por delante de la fachada actual, consiguiendo una galería acristalada, muy propia de la arquitectura gallega. Con ello se consigue dotar a la totalidad de las viviendas de mayores terrazas; también se aportan nuevas galerías acristaladas, mejorando el comportamiento térmico de las estancias y se unifica con la imagen general del nuevo WCC.

También te puede interesar
Domino Square, estructura híbrida combinada

Análisis bioclimático

Se integran una serie de sistemas tanto activos como pasivos que trabajan conjuntamente para obtener un consumo energético mínimo, que será aportado por fuentes de energía renovable, integradas en el edificio.

El proyecto propone además nuevos usos acordes a los ideales programáticos del WCC. Uno de ellos es la creación de un GREEN HUB LAB sobre temática de sostenibilidad vinculada con el sector de la automoción, potenciando así el Sector como un Smart Auto Ecosystem de relevancia internacional.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas