11.12.2023
Vivienda Social Cuba VSC
Transformando la Vivienda en una Experiencia Colectiva y Sostenible
De la unidad al territorio: Una visión revolucionaria en la arquitectura contemporánea
La arquitectura, en su esencia, debe adaptarse al usuario y a su geografía, no al revés. En este contexto, el proyecto «Vivienda Social Cuba VSC» emerge como una propuesta innovadora que no solo redefine la distribución espacial y las opciones de crecimiento, sino que también integra la vivienda en su entorno urbano y social, permitiendo su replicación en conjuntos o territorios completos. El proyecto, ganador del Premio Óscar Hagerman 2023, es creación del Colectivo 9A, agrupación mexicana de jóvenes arquitectos.
Desarrollo Modular y Flexible:
La propuesta se fundamenta en los principios de modularidad, flexibilidad y adaptabilidad. Se presenta como una estrategia que abarca desde la unidad mínima habitable hasta la escala del territorio. Un patio central actúa como un mediador, conectando las diferentes unidades y creando espacios complementarios como balcones, pórticos y terrazas mediante un innovador sistema de bóvedas, utilizando el ladrillo como material principal.
Vivienda Progresiva:
El proyecto se divide en cuatro etapas clave de desarrollo:
Progresión Inicial (40.00 m2): Cubre necesidades básicas, incluyendo cocina, sala-comedor, recámara y baño, con un enfoque en sistemas de ingeniería y sustentabilidad.
Progresión Intermedia (64.00 m2): Integra sala y una recámara, así como un pasillo en planta alta para vincular las habitaciones.
Progresión Completa (90.00 m2): Concluye el prototipo de vivienda, incorporando portico-vestíbulo, patio cubierto y recámara exterior.
Progresión Colectiva: Visualiza el desarrollo a nivel comunitario, creando conjuntos, frentes de calle y manzanas integrales, explorando nuevas posibilidades de desarrollo comunitario y social.
Sistema Constructivo Sostenible:
El proyecto se basa en una estructura de mampostería de tabique rojo recocido local, destacando la importancia del proceso para elaborar muros y cubiertas. En la zona central, se propone una cubierta de cañón como eje principal y vestibular. En espacios públicos y privados, se utilizan bóvedas de arista, respondiendo a la estrategia de módulos cuadrangulares y destacando la calidad de la mano de obra local.
«Vivienda Social Cuba VSC» no es solo un proyecto arquitectónico; es una visión transformadora que fusiona la innovación, la sostenibilidad y la colectividad. Al adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios y su entorno, este proyecto representa un hito en la evolución de la arquitectura contemporánea en Cuba, abriendo nuevas posibilidades para comunidades sostenibles y socialmente integradas.
Históricamente, la isla de Cuba ha sido representada como un lugar emblemático, el cual su diversidad cultural y patrimonial han sido altamente reconocido en el mundo. El interés de una intervención de vivienda que pueda ser progresiva, modulable y aplicable en diferentes sectores de la región de Cuba, es un reto el cual busca ser parte de su contexto e identidad considerando las diferentes problemáticas sociales de manera cuidadosa y respetuosa, el proyecto de vivienda social de Cuba, es una oportunidad de búsqueda entre la integración de vivienda colectiva familiar con su entorno y su historia.