6.4.2015
Vista House, en Stuttgart
Una pareja de amantes del arte, compró una propiedad en el norte de Stuttgart con vistas espectaculares de la ciudad.
Se llega a la propiedad por un acceso sur, situado debajo de la misma. El garaje, debajo del jardín, es solo visible a través de una raja de madera, en la pared de piedra existente. El recién llegado es guiado dentro de la propiedad por una escultura de hormigón negro, una pared pulida con deformaciones libres. Un sendero suavemente curvado guía a través del sector este hacia la entrada, en la parte trasera de la parcela.
Los edificios vecinos al este y al norte, dan forma angular a la vivienda, cerrándola parcialmente hacia dichas caras. Hacia las vistas sur y oeste, por el contrario, la estructura se abre con vidrios de piso a techo. La forma angular de la estructura compensa las diferentes profundidades de construcción de los edificios vecinos. También se crea un espacio exterior protegido en la zona de la piscina y el jardín. Los techos en voladizo protegen del sol la cara orientada hacia el sur y enmarcan la vista hacia el valle. Este punto de vista predominante dio nombre a la casa: Casa de Vista.
Los clientes tenían ideas claras de la atmósfera que querían recrear en la casa y los materiales a utilizar. De acuerdo con estos requerimientos, Alexander Brenner diseñó una casa abierta, en la cual la amplitud de las habitaciones crea una sensación de confort a través del uso de paredes, paneles y accesorios. Los clientes deseaban también colocar sus obras de arte en las paredes. Por ello, el espacio se desarrolla en dos plantas.
En el nivel inferior del jardín se creó una sala de estar cálida y de colores intensos con una biblioteca, lugar de trabajo, el piano y la chimenea. A través de la escalera se alcanza el nivel de la planta alta. El color blanco domina como un fondo neutral para las piezas de arte. El piso de roble oscuro, atraviesa continuamente todas las áreas, incluyendo el comedor y la cocina que puede conectarse o separarse por dos puertas altas y sólidas, que van de piso a techo, de roble. Más allá de la galería y el espacio en doble altura, se encuentra la zona de dormitorios con vestidor y baño como un espacio abierto, gracias a los tragaluces.
El espacio en doble altura está dominado por una escultura de luz que interactúa con el casa, diseñada por el artista Tobias Rehberger. La misma se encuentra enfrente de un gran ventanal en doble altura, donde se mezclan la oscuridad con las luces de la ciudad. La piscina brilla como una imagen abstracta.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1c0OBdG