3.2.2016

Villa K, vivienda sustentable

La vivienda se encuentra ubicada en Thüringen, y es el primer proyecto alemán de Paul de Ruiter architects. La realización de una villa sostenible, discreta e integrada al entorno natural, fue el deseo del cliente. El resultado es una casa sencilla, innovadora y construida a partir de vidrio, acero y hormigón.

La casa sostenible está orientada hacia el sur, donde están ubicados el salón y los dormitorios. Una fachada de cristal, que se extiende desde el techo hasta el suelo, delimita las zonas de estar. La fachada sin interrupciones de ventanas o toldos exteriores, refleja el aire, y ofrece impresionantes vistas sobre el valle. Alrededor de la sala de estar se diseña una terraza en forma de “U”. El centro de la terraza es atravesado por un patio cubierto y una piscina que parece flotar sobre la colina.

A través de la adición de una plataforma de la piscina, la terraza parece continuar. Esta plataforma se puede elevar al decidir ir a nadar. Alrededor de la terraza, un jardín se cultiva con hortalizas y árboles frutales, a través del cual el propietario es capaz de cosechar su propio alimento en esta ubicación especial en las montañas.

La entrada, áreas técnicas, despensa, sala de caza y garaje con espacio para seis coches se encuentran en el lado norte. La estructura de la cubierta de la villa está cubierta de musgo. Esto reduce la carga de refrigeración. Visto desde un punto más alto, este techo verde parece integrarse al entorno de forma adecuada. Por encima del garaje y la entrada se colocan paneles solares, dirigidos hacia el sur para proporcionar energía a la villa.

Eficiencia energética
Una situación climatológicamente interesante y sustentable se crean a través de la orientación hacia el sur y mediante la colocación de una gran parte de la casa en la ladera de la montaña. El lado sur recibe grandes cantidades de luz solar y calor, mientras que el sector “subterráneo” de la casa contiene aire frío. Un intercambiador de calor instalado en la villa recoge este aire frío y caliente y los transporta a la bomba de calor. La bomba de calor permite enfriar en el verano y ahorrar aire caliente para calentar la casa durante la época de invierno. Este sistema está conectado a la calefacción por piso radiante de refrigeración, lo que garantiza un clima confortable todos los días del año. Un sistema completamente informatizado dirige estos sistemas de calefacción y refrigeración sostenible.

También te puede interesar
Casa Lelis

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1UJY7SX

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas