9.11.2015
Facultad Técnica SDU
La Facultad Técnica es parte de la University of Southern Denmark (SDU) en Odense, un espacio de investigación y educación para cuatro diferentes institutos.
El conjunto consta de 5 edificios conectados por puentes en múltiples niveles que cruzan el corazón del complejo, un nexo que contiene los espacios comunes y las salas de reuniones, y que da acceso al techo jardín con una cafetería y una sala de estar. Las múltiples conexiones permiten límites fluidos y un mayor intercambio entre la comunidad.
El aspecto inusual del la Facultad Técnica es el resultado tanto su adaptación como de su carácter distintivo en relación al campus existente, con su diseño estructuralista de los ’70 de los arquitectos Krohn y Hartvig Rasmussen, con su característico diseño lineal, el uso brutalista del hormigón visto y el degradado revestimiento de acero corten. El nuevo edificio adopta la materialidad y el diseño del sitio, pero re-interpreta su uso y su apariencia para diferenciar claramente al edificio en relación con la arquitectura histórica de la escuela.
El edificio está diseñado como una casa de cristal con una pantalla o velo exterior que le da sombra al acristalamiento. La pantalla, elegante y aparentemente sin peso, está hecha de paneles prefabricados de hormigón blanco CRC (compacto compuesto reforzado, un tipo especial de fibra reforzada de alto rendimiento de hormigón de alta resistencia) con aberturas circulare, con una pantalla solar subyacente y ventilación natural.
La llamativa pantalla refleja la innovación y la creatividad que caracterizan a los diversos institutos, incluidos los centros de investigación sobre tecnología e industrialización de la construcción. El hormigón reforzado con fibras muestra las posibilidades de los nuevos materiales arquitectónicos.
La Facultad Técnica de SDU cumple con los requisitos para la calificación de baja energía 2015, de acuerdo con las estrictas normas de construcción danesas. Esto significa: un consumo mínimo de energía, buen clima interior y el uso de materiales con bajo impacto ambiental en la perspectiva de su ciclo de vida.
La composición de la pantalla de la fachada se crea a partir de sólo siete diferentes tipos de paneles de hormigón, y los diferentes diámetros y diseños de patrones de perforación en los paneles se han optimizado para actuar como pantalla solar y protección contra el deslumbramiento, reduciendo la luz solar directa en hasta un 50 %, al tiempo que permite la vista panorámica desde todos los espacios interiores a las áreas verdes del campus y sus alrededores.
Los cuatro institutos que comparten el edificio están llevando a cabo la investigaciones en diversos campos, tales como materiales de construcción, nano-óptica, ciencias ambientales y robótica. La distribución interior otorga una gran flexibilidad, con los laboratorios más grandes ubicadas en la planta baja para facilitar el acceso al terreno y a las actividades al aire libre.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1XZIl8G