21.11.2017

The Houseboat

"Houseboat" está boca abajo, su habitación principal se eleva hacia las vistas. Tiene un diseño curvo y se divide en dos, un lado levantado sobre el otro.

Es un extraño pez. Para entender el diseño, es necesario conocer algo sobre la casa principal. El sitio se encuentra en el jardín de Boat House, una intrigante inserción del salón de segunda clase rescatado de las SS Mauritania, construido en 1936 en una casa modernista por Sr. Cullen, un hombre de negocios y un entusiasta marinero.

En mi primera visita a Boat House, me encantó como la casa ofrecía múltiples sorpresas y la forma en que se conectaba con el mar. Inmersa entre magníficos y altos pinos, la casa ocupa un promontorio que desciende hasta el puerto de Poole. El cubo blanqueado de los años 30 está encaramado en el borde de la colina, con rejas y ventanas de ojo de buey, y un puente para botes abajo. Al entrar al primer piso, se ve el mar desde una galería circular de la habitación revestida con paneles de madera. Tiene además una gran variedad de habitaciones con literas en el balcón, cada una con una ventana de ojo de buey mirando al mar. Al descender al ‘salón de segunda clase’, el salón de baile en miniatura tiene nichos espejados, una cocina, el comedor y una terraza al aire libre. Desde aquí, la casa se abre completamente a las vistas de la bahía.

Son una maravillosa serie de espacios. La vista al mar siempre llama la atención, pero el drama del espacio central lo contrarresta maravillosamente, y el interior de la casa tiene una presencia igualmente convincente. Sentí que un nuevo edificio en ese sitio debería conversar con la primera casa.

También te puede interesar
Casa en el Lago

El sitio para The Houseboat tiene la misma distribución, pero a la inversa: si uno sube al primer piso, tiene maravillosas vistas hacia la bahía. Dentro de los pinos, y con un enfoque largo y angosto, el sitio sugiere una verticalidad. La casa está diseñada como dos cascos, vueltos entre sí para refugiarse y asentados sobre una base sólida. Un lado se asienta más arriba, siguiendo la sección escalonada, pero también negociando el cambio de escala de la calle residencial hasta los altos pinos al sur. La forma de la casa, con su doble curva en el plano, está diseñada para permitir el volumen dentro de este contexto, y para alejarse del patrón establecido de la calle y retroceder en el arco de los árboles. Se encuentra al final de la carretera suburbana, pero se conecta fuertemente con el páramo natural.

La casa flotante es de color negro alquitrán, asentada en una pared desgastada del mar. La base sólida está hecha de hormigón y contiene las habitaciones compactadas como en la bodega de un barco. El dormitorio principal se encuentra en el nivel de la entrada, con otras habitaciones a medio nivel hacia abajo. El pasillo mira hacia la luz y al arco de tres pisos de concreto sostiene la casa. Ascendiendo, las áreas de estar y comedor altas y abiertas dan la sensación de estar «en cubierta». Los marcos del portal sostienen las paredes curvas, de modo que las habitaciones se ensanchan a medida que se elevan, y luego se estrechan en la vista occidental. Los extremos truncados forman altas elevaciones, se cierran en el frente y se abren en una pantalla dramática en la parte posterior.

También te puede interesar
Casa Bayo

La casa es un bote vuelto hacia arriba, o el vientre de una ballena.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/2Bb1Ju8

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas