25.9.2015

Escuela BORG + NMS Deutsch-Wagram

La nueva escuela secundaria y la escuela secundaria existente se unen para producir sinergias. El objetivo es preservar la accesibilidad de la laguna y el área de recreación para todos los alumnos.

Una (escuela) para todos
Centrales, pero retiradas del tráfico de la carretera, se encuentran las instituciones públicas más importantes de Deutsch-Wagram, que se alinean a lo largo de un camino: administración de la ciudad, jardín de infantes, escuelas primarias y secundarias. El consejo municipal decidió la construcción de esta escuela secundaria con el foco en las ciencias naturales y las matemáticas («Realgymnasium»). Al mismo tiempo, la escuela secundaria existente («Hauptschule») requería ser ampliada.

El objetivo buscado fue preservar la accesibilidad de la laguna y el área de recreación para los alumnos, tanto como sea posible. Por ello, el programa se dividió en dos estructuras separadas: el bloque de la escuela y la sala de deportes. El primero, se encuentra perpendicular a la acera. La estructura de tres a cuatro pisos se adapta al terreno, en planta y en su sección transversal, flotando sobre una tira de cristal circular, en el espacio verde. El pabellón de deportes se excava en el terreno, en la medida que lo permite el alto nivel de las aguas subterráneas. Para subrayar su carácter discreto, el acceso para usos deportivos y la galería de los espectadores se logran a través de una escalera exterior, muy cercana a las plazas de estacionamiento en la calle. La conexión subterránea al bloque de la escuela, mantiene el acceso a la laguna y del callejón abierto para el público.

Juego de fachadas
Para indicar la unión del bloque de la escuela y la sala de deportes, se desarrolló un concepto fachada que subraya el carácter de cada una de las dos estructuras. El pabellón de deportes, surge de la tierra con paneles de aluminio de color azul claro, disolviéndose en color blanco a medida que aumenta su altura. Las 175 ventanas tienen el mismo tamaño (1,80 x 1,80 m) y actúan con flexibilidad a los diferentes espacios interiores, tales como las aulas, la biblioteca o zonas de recreo. Cada aula tiene una ventana con un profundo espacio, que se vive como una pequeña zona de recreo. El pabellón deportivo está equipado con las mismas ventanas cuadradas, lo que permite el contacto visual desde el exterior de los transeúntes, así como una conexión con el estanque adyacente, para los espectadores en la galería.

También te puede interesar
CECREA, Centro de Creación | CASTRO

Economía y ecología
Un requisito adicional a la alta eficiencia económica y al bajo consumo de energía, fue el desarrollo de una estructura muy compacta. El pasillo de 100 metros de largo, en el lado oeste, se abre hacia el estanque y recibe luz natural a partir de cuatro escaleras iguales en el lado oriental. A la estructura compacta, se le suma la característica de la envolvente del edificio térmico, altamente aislada y con un sistema de ventilación de recuperación de calor residual, que lo hacen un edificio energéticamente eficiente. La generación de energía por medio de bombas de calor de agua subterránea y el sistema fotovoltaico, así como la utilización de agua de lluvia, contribuyen a un concepto ecológico general del diseño.

Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1KUGM7l

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas