17.2.2020
Smart Forest City, desarrollo centrado en la innovación tecnológica y la calidad ambiental
Stefano Boeri Architetti diseñó para Grupo Karim’s una nueva "Forest City" en Mexico. La nueva ciudad se ubicará en un área de tierra de 557 ha, 130,000 habitantes, devolviendo a la naturaleza un lugar donde se habría construido un shopping.
400 hectáreas de espacios verdes con 7.500.000 plantas (de 400 especies diferentes elegidas cuidadosamente por Laura Gatti, botánica y arquitecta paisajista) 260.000 de las cuales serán árboles, 2.3 árboles por habitante, y el resto compuesto por arbustos. Gracias a los nuevos parques públicos y jardines privados, a los techos y fachadas verdes, las áreas realmente ocupadas serán devueltas por la naturaleza a través de un equilibrio perfecto entre la cantidad de áreas verdes y la huella del edificio. Smart Forest City absorberá 116,000 toneladas de dióxido de carbono con 5.800 toneladas de CO2 almacenadas por año.
Smart Forest City – Cancún es la primera ciudad forestal del nuevo milenio, una ciudad abierta e internacional cuyo desarrollo se centra en la innovación tecnológica y la calidad ambiental. Un centro de investigación avanzada que podría albergar todos los departamentos universitarios mundiales, organizaciones internacionales y empresas que se ocupen de cuestiones de sostenibilidad muy importantes para el futuro del planeta. Los nuevos departamentos de investigación y desarrollo están dedicados a dar la bienvenida a investigadores y jóvenes estudiantes de México y de las mejores academias y universidades de todo el mundo.
Gracias a la contribución de la oficina alemana Transsolar, Smart Forest City – Cancún está concebida para ser completamente autosuficiente en alimentos y energía. Rodeada por un anillo de paneles solares y de campos agrícolas irrigados por un canal de agua conectado con una tubería marítima submarina, la ciudad se caracterizará profundamente por una economía circular completa.
En particular, el agua es un elemento clave en el proyecto: se recoge a la entrada de la ciudad en una gran cuenca, donde también hay una torre de desalinización, y se distribuye mediante un sistema de canales navegables en todo el asentamiento hasta el cinturón de campos agrícolas que rodea el área urbana. Una serie de jardines acuáticos están diseñados para combatir las inundaciones como modelo para paisajes resistentes.
Esta nueva ciudad está concebida para tener un sistema de movilidad de vanguardia: MIC (Mobility in Chain) ha propuesto un sistema de transporte articulado que permite a los residentes y visitantes dejar sus vehículos en los bordes de la ciudad y confiar exclusivamente en la movilidad eléctrica interna y semiautomática.
El proyecto urbano de Smart Forest City – Cancún está diseñado de acuerdo con el urbanismo no determinista. Dadas las grandes invariantes de la estructura urbana, relacionadas con la infraestructura energética, la movilidad y el verde, la presencia de polos de desarrollo e investigación y el derecho de cada habitante a tener a su disposición todos los servicios a una distancia correcta para peatones y ciclistas, la Ciudad otorga una gran flexibilidad en la distribución de todas las tipologías arquitectónicas diferentes que se pueden articular en los cinco grandes sectores que define el Masterplan.
Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/smart-forest-city-in-mexico.html