26.7.2018
Aeropuerto Internacional Shenzhen Bao’an
El concepto del proyecto de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Shenzen Bao'an evoca la imagen de una raya, un pez que respira y que cambia su forma hasta convertirse en un pájaro para celebrar la emoción y la fantasía de un vuelo. Massimiliano Fuksas, su creador, es uno de los invitados a la BIA-AR 2018.
La estructura de la T3 -un túnel de aproximadamente 1,5 km de largo- parece haber sido modelada por el viento y es una reminiscencia de la imagen de una escultura con forma orgánica. El perfil de la cubierta se caracteriza por variaciones en la altura alusivas al paisaje natural. El elemento simbólico del proyecto es la «piel» de doble panal -internior y exterior- que envuelve la estructura. A través de su doble capa, la «piel» permite que la luz natural entre, creando así efectos de luz en los espacios interiores. El revestimiento está hecho de paneles de metal y vidrio en forma de alvéolos de diferentes tamaños que se puede abrir parcialmente.
Los pasajeros acceden a la terminal T3 por una entrada situada bajo la gran «cola». La ancha bahía de la terminal se caracteriza por las columnas que sostienen conos blancos que se alzan hasta tocar el techo como si fuera el interior de una catedral. En la planta baja, la plaza de la terminal permite el acceso a los equipajes, salidas y zonas de llegada, así como a los cafés y restaurantes, oficinas y centro de negocios. En la sala de salidas se instalan los mostradores de facturación, los puntos de información de las aerolíneas y varias mesas de ayuda. Los espacios de doble y triple altura de la sala de salidas establecen una conexión visual entre los niveles internos y crean un pasaje de luz natural. Después del registro, los flujos de los pasajeros nacionales e internacionales se extienden verticalmente hacia las salidas. La explanada es la clave del aeropuerto y se compone de tres niveles.
Cada nivel está dedicado a tres funciones independientes: salidas, llegadas y servicios. Su forma tubular sigue la idea del movimiento. La «cruz» es el punto de intersección donde los 3 niveles de la explanada se conectan verticalmente para crear huecos de altura completa que permiten que la luz natural se filtre desde el nivel más alto hasta la sala de espera ubicada en el nodo del nivel 0.
El motivo de nido de abeja se transfiere y se replica en el diseño de interiores. Las cajas de tiendas, una frente a la otra, reproducen el diseño de alvéolos en una escala más grande y se repiten en diferentes articulaciones a lo largo de la explanada. Los interiores diseñados por Fuksas -colocados en los puntos de Internet, en el check- in, en los locales de control y seguridad, y en las áreas de control de pasaportes- tienen un perfil sobrio y un acabado en acero inoxidable que refleja y multiplica el motivo de nido de abeja de la «piel» interna con objetos en forma de escultura. Grandes árboles estilizados de color blanco han sido diseñados para el aire acondicionado de toda la terminal y la explanada, replicando las formas amorfas inspiradas en la naturaleza. Este es también el caso del área de recogida de equipajes y de las «islas» de información.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1hOlI28
En la próxima Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina podrás conocer más acerca de Massimiliano Fuksas y sus obras > http://biaar.com/