8.4.2025

Selenite, refugio forestal

Algunos proyectos pequeños tienen grandes ambiciones. Es el caso de Selenite, un refugio forestal enfocado en la relajación y el bienestar, ubicado en los cantones del Este de Quebec.

Los clientes, una joven pareja de autoconstructores, llevaban varios años deseando trabajar con arquitectos para hacer realidad su visión de combinar arquitectura ecológica, bienestar y una experiencia única en un resort.

Un aspecto importante del proyecto para los clientes era el deseo de ofrecer un chalet en alquiler con accesibilidad universal, sin sacrificar la calidad del espacio. De hecho, alquilar una casa de campo puede ser complejo para una persona con movilidad reducida o discapacidad. Por ello, todos los espacios libres, el equipamiento y el mobiliario se diseñaron para que fueran transitables y seguros para el mayor número de personas posible.

Los propios clientes bautizaron el proyecto como «selenita», en referencia al mineral cristalino también llamado «piedra de luna», al que se le atribuyen propiedades relajantes. Como un santuario en medio del bosque, desde el principio del proyecto se decidió que el chalet tendría una apariencia blanca monocromática para reforzar la idea de la selenita y su carácter relajante. Tanto por razones simbólicas como por las condiciones topográficas, se adoptó una planta cuadrada. Esta forma permitió aumentar la compacidad del proyecto y distribuir adecuadamente las principales necesidades programáticas, reforzando al mismo tiempo la idea de equilibrio y armonía, intrínseca a la identidad del proyecto.

Así, la casa se presenta como un cubo blanco de 11 x 11 metros con un conjunto de cubiertas inclinadas que semejan dos cristales iguales invertidos desde un eje central. Al alejarse de la cabaña, se distinguen dos prismas gemelos que emergen de los lechos rocosos circundantes. Una claraboya cuadrada atraviesa cada vértice, acentuando la idea de equilibrio y simetría. La sala de estar y el baño son las dos estancias provistas de claraboya y, en consecuencia, un techo más alto, mientras que el resto del ático se aprovechó para almacenar diversos dispositivos mecánicos que sirven a otras instalaciones disponibles para los usuarios y mejoran su estancia. Entre ellas, encontramos un completo circuito hidroterapéutico, que incluye baño de vapor, sauna, spa, baño frío y sala de sales. Un sistema completo de domótica también está disponible para los viajeros, controlando la iluminación general sincronizada con el ritmo circadiano y permitiendo iniciar sesiones de meditación guiada en cualquiera de las habitaciones.

También te puede interesar
Casa Binocular

Con el objetivo de utilizar materiales saludables y locales que resistan el paso del tiempo, los clientes optaron por un aislamiento de lana de cáñamo para las paredes, por ejemplo. Una jaula de Faraday que envuelve la casa también bloquea las ondas electromagnéticas para personas con electrosensibilidad. Los materiales de acabado interior están libres de COV, mientras que la madera fue la opción preferida para los muebles del proyecto. Diseñada por el taller À hauteur d’Homme, la cocina fue concebida ergonómicamente para la comodidad, la adaptabilidad y la inclusión.

La envolvente exterior, sutil y monocromática, está compuesta por tablones de madera, grandes ventanales y un techo metálico, mientras que todos los elementos mecánicos se pintaron cuidadosamente de blanco para reforzar el concepto monocromático del proyecto.

Leé la nota original en inglés > https://arqa.com/en/architecture/selenite.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas