18.5.2020
Resguardo Indígena Altomira
El proyecto “Una propuesta Integral de Ordenamiento Territorial para la comunidad Emberá Chamí, del resguardo indígena Altomira” es un aporte desde la arquitectura a la formulación de un territorio rural sostenible.
El proyecto “Una propuesta Integral de Ordenamiento Territorial para la comunidad Emberá Chamí, del resguardo indígena Altomira”, desarrollado en el marco de la optativa Territorio y Cultura “Asentamientos Indígenas” del programa de arquitectura de la Universidad Católica de Pereira, es un aporte desde la arquitectura a la formulación de un territorio rural sostenible, cuyo objetivo principal fue establecer lineamientos que aporten herramientas a las autoridades locales para la gestión del mejoramiento de las condiciones actuales del resguardo y su posterior crecimiento.
La propuesta se basó en criterios de sostenibilidad ambiental, social, cultural, y económico del territorio. Partió de una intención de sostener y recuperar las tradiciones sociales y culturales por medio de diferentes acciones, como diseños y adecuaciones de la vivienda y equipamientos colectivos, acorde con sus tradiciones, aportando desde la técnica a los procesos tradicionales constructivos y re-interpretando su modo de habitar, en propuestas que re-dignifican sus creencias.
El proyecto se abordó desde tres frentes: La cosmogonía, el territorio y el hábitat, con el fin de reconocer las dinámicas poblacionales de la comunidad indígena en estudio, su proceso de colonización de tierras con un significado ancestral, la manera de apropiarse y adaptarse a su nuevo territorio, la sustentabilidad del mismo, las técnicas constructivas y maneras de habitar, entre otras, para dar desde la arquitectura un aporte al ordenamiento y a las diferentes técnicas constructivas propias del resguardo Alto Mira del municipio de Marsella, Risaralda y desarrollar con la participación de la comunidad un banco de proyectos.