28.6.2010
Renovación de la Universidad Católica de Santa Fe
Guadalupe es un barrio jardín de Santa Fe, sus características distintivas son la densa forestación, la baja densidad y el uso de la calle como espacio de encuentro por parte de sus vecinos. En ese contexto, el edificio del a UCSF con sus 12.000 m2 preexistentes se distinguía por su arquitectura contrastante con el entorno.
La necesidad de incorporar 2.000 m2 al edificio existente representó un desafío para la operación proyectual, ya que en los requerimientos del concurso se solicitaba que la ampliación contara con un piso más de lo existente, situación que acentuaría esa relación discordante entre Guadalupe y el edificio de la UCSF. De este modo, la obra asume los atributos identitarios de Guadalupe, lo verde en su fachada y la apropiación del espacio calle mediante una planta de acceso abierta y transparente. Esta planta baja actúa como acceso institucional a todo el complejo educativo comunicando el ala norte con el ala sur y configurando un claustro alrededor el patio central. Este espacio sirve además para la realización de conciertos, exposiciones y eventos culturales, los cuales resultan vinculados y abiertos al uso barrial dada la continuidad visual que permite el cerramiento vidriado de la planta baja. Transición entre adentro y afuera caracterizan el espacio generado al interior del edificio, lo cual representa una respuesta adaptada a las situaciones climáticas de esta región caracterizada por veranos calurosos e inviernos cortos y moderados. El patio interior actúa como un extractor de aire cálido y permite circulaciones de aire cruzadas, tan importantes en este clima. Lo vegetal, contenido por una malla galvanizada, re dispone como dispositivo rugoso de fachada, favoreciendo a la moderación del impacto ambiental del agregado edilicio, por un lado, y actuando como fuelle ambiental para las aulas de los pisos superiores por otro. La fachada interior está resuelta mediante parasoles de madera que infiltran el sol de lo este y junto a unas pasarelas y al patio interior configura una secuencia ambiental-espacial intensa que se dirime entre lo horizontal de las plantas y la tensión vertical del patio y las escaleras. Contexto, transiciones espaciales y sinergia entre edificio y ambiente moldearon, como nociones orientadoras, la estrategia del proyecto. Luego, tecnologías en un estado puro le dieron formato material a esas ideas.