31.1.2014
Reforma Towers, en México
La Reforma Towers en la ciudad de México, diseñada por Richard Meier & Partners, se convertirá en un dinámico desarrollo de uso mixto compuesto por dos torres con oficinas, un hotel, locales comerciales, restaurantes y un centro de fitness.
La Ciudad de México representa uno de los centros culturales y comerciales más importantes de América Latina. En este contexto de crecimiento económico, Richard Meier & Partners intentó desarrollar un proyecto que sea sensible a la historia de México y a su rico legado arquitectónico.
La Reforma Towers se encuentra a lo largo del Paseo de la Reforma en DF. Este distinguido bulevar fue diseñado para conmemorar la historia de las Américas y se ha convertido en una importante vía comercial que corta la ciudad en diagonal. El nuevo desarrollo se compone de dos edificios unificados por un basamento. Un ícono de 40 pisos de uso mixto en torre que integra una amplia gama de programas, tales como oficinas de alta gama, locales comerciales, restaurantes, un gimnasio y espacio para estacionamiento. Además, una torre de 27 pisos con el hotel, que sigue los mismos principios de diseño, complementará las actividades del complejo. El diseño general del proyecto considera las limitaciones actuales de la ciudad, y a su vez representa las posibilidades de desarrollo y de cambio de su entorno futuro.
Bernhard Karpf , diseñador a cargo, comenta: «En el centro de desarrollo hay un vacío central, un patio urbano, en la torre principal, que es una celebración del espacio, la forma y la luz. La luz natural se filtrará a través del vacío entre los módulos de oficinas estableciendo condiciones de luz particularmente animadas. Hemos diseñado la superficie y los volúmenes de las torres para aprovechar la luz natural, los cambios de escala y las vistas a la ciudad«.
Las operaciones de diseño del proyecto desafían las convenciones típicas de una torre. Por un vacío central a través del volumen de la torre, la estructura y el programa se redistribuyen en configuraciones eficientes no convencionales. Las nuevas posibilidades de esta lógica interna se reflejan en el exterior a través de los recortes volumétricos. Un gesto que permite maximizar la luz natural en el interior y la ventilación natural en el centro de los espacios de la oficina mejorando la transparencia y haciendo hincapié en las vistas al centro histórico de la ciudad y al Paseo de la Reforma.
David Cherem Ades, proyectista principal de Diametro Arquitectos, comenta: «En las últimas décadas, la expansión urbana ha invadido y ha reducido los espacios públicos en las grandes ciudades como Ciudad de México. Por esta razón se ha convertido en un rasgo esencial de nuestros proyectos conectar los espacios interiores y exteriores. Diseñar la Reforma Towers en la avenida más importante de la Ciudad de México era un reto apasionante. El diseño integra la ciudad y el paisaje con los edificios. Sus áreas abiertas y transparentes mezclan el exterior con los espacios interiores mejorando la experiencia del usuario de la ciudad y los elementos naturales«.
La imagen icónica de la nueva Reforma Towers establecerá una relación dinámica entre los edificios y la estructura existente de la Ciudad de México, mientras que visualmente desafía las tipologías tradicionales de las torres. El proyecto se espera que esté terminado en 2015 y se desarrollará en colaboración con los arquitectos asociados Diametro Arquitectos y los consultores topográficos WSP Group.
Isaac Sasson Misri, proyectista principal de Diametro Arquitectos, comenta: «La colaboración con la firma Richard Meier & Partners, ganadora del Premio Pritzker, en su primera torre construida en México, ha sido una tarea gratificante debido a la esclarecedora colaboración profesional que ha contribuido al diseño de un proyecto de éxito y a los conocimientos adquiridos por nuestra firma”.
Richard Meier comenta: «El diseño de las Torres Reforma se ocupa de la fabricación del espacio, no del espacio abstracto, del espacio sin escamas, sino del espacio cuyo orden y definición se relaciona con la luz, a escala humana y con la cultura de la arquitectura. Cada componente ha sido cuidadosamente diseñado teniendo en cuenta las áreas públicas, la ciudad y la luz natural. La arquitectura es vital y perdurable, ya que no solo nos contiene sino que describe el espacio a través del cual nos movemos, existimos y que usamos. Esperamos que este nuevo desarrollo de uso mixto contribuya a la rica historia del Paseo de la Reforma en México y que se convierta en un nuevo centro urbano para las actividades laborales y de ocio«.
Visitá el texto original en inglés > http://bit.ly/1lptZOY