27.12.2018

Quincho los Gauchos

El proyecto, para un quincho y cocheras, se desarrolla en una finca de Los Cardales, pueblo de origen rural de la provincia de Buenos Aires.

La edificación se dispone, próxima a una hilera de pinos sobre el límite del retiro lateral norte, completando la delimitación preexistente de un jardín central, contenido sobre el frente por la casa y virtualmente limitado al fondo, por la pileta, y en el lateral sur, por una arboleda de aguaribayes.

Dos pares de tabiques, perpendiculares entre sí, resuelven los apoyos de la cubuerta y organizan interiores y patios, que median entre las partes del nuevo programa y entre estas y la vivienda existente. Estas piezas de hormigón armado controlan las visuales hacia las áreas privadas de la casa y enmarcan las perspectivas desde el quincho hacia el jardín. Las plataformas de hormigón armado, ligeramente elevadas sobre el terreno, complementan las delimitaciones espaciales planteadas por los tabiques.

La tecnología de la cubierta, resuelta íntegramente en madera, favorece,  a través de texturas y tonalidades,  la integración de la obra en el entorno, de fuerte carácter natural.

La estructura de vigas laminada de eucalipto, se organiza con una serie de vigas longitudinales dispuestas, alternadamente arriba y abajo, entre dos vigas transversales.  Esta organización virtualiza la cubierta de doble pendiente invertida a la vez que genera un espacio intersticial, entre el cielorraso y las vigas, que suaviza y colorea la luz, que ingresa tangente por los extremos elevados de la cubierta.

Los paneles de contrachapado fenolico, de dimensiones estándar, determinan el modulo estructural, resuelven el cielorraso y dan soporte a la aislaciones, térmica e hidrófuga, de una cubierta continua conformada mediante la proyección de capas sucesivas de poliuretano expandido y poliurea.

Los cerramientos vidriados, de perfilería de aluminio color,  se disponen retrasados, respecto a los bordes de la cubierta, organizando galerías sobre ambos laterales que median en la relación entre interior y exterior. Estas carpinterías corredizas de grandes dimensiones, posibilitan la integración del interior con los semicubiertos, unificándose, de esta forma, todo el espacio bajo la cubierta.

También te puede interesar
Casa Mirador

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas