9.9.2015

La costura urbana como recurso para la reactivación de centros históricos

El proyecto plantea recuperar espacios del Centro Histórico de la ciudad de Cuenca que se encuentran saturados por espacios de estacionamiento vehicular, logrando un espacio público que consta de talleres, comercios, biblioteca, galería y una serie de lugares de estancia.

Memoria Técnica
El proyecto se desarrolló con el objetivo de revitalizar una parte crucial del centro histórico de Cuenca, por lo cual se plantea una conexión con las manzanas cercanas liberando el espacio y convirtiéndolo en público.

Memoria Descriptiva
La manzana intervenida consta de edificaciones y símbolos patrimoniales de la ciudad de Cuenca, tal como lo son la Iglesia del Sagrario (Catedral Vieja), la Alcaldía de la ciudad, entre otras. Las edificaciones que se plantean derrocar no tienen ningún valor patrimonial, además de ser espacios que sirven como parqueadero vehicular.

Se trazaron 2 ejes que cruzan el Centro Histórico transversalmente: el eje de la calle Hermano Miguel que establece una conexión peatonal entre dos grandes áreas verdes de la ciudad, como son El Parque de la Madre y La zona Militar; y el segundo eje vehicular-peatonal de la Calle Padre Aguirre dotado de áreas verdes, el que enlaza puntos importantes como la Plaza San Francisco, Plaza de las Flores, Plaza Santo Domingo y el Parque María Auxiliadora.

Como referencia histórica se tomó la tipología de casa patio tradicional presente en el Centro Histórico, generando de esta manera espacios interiores abiertos, que están conectadas mediante una costura que va tejiendo las alturas de las edificaciones colindantes.

Sistema constructivo y materiales
Mediante el sistema constructivo se intenta innovar de una manera constructiva y visual, teniendo como objetivo un contraste sutil entre la edificación patrimonial con la edificación moderna. La edificación consta de una envolvente de acero corten que reviste al edificio y también se lo plantea de una manera no convencional en el sistema constructivo de la cubierta.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas